https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/diagnostico-inicial-de-tdah-retrasa-la-determinacion-del-autismo.html
05 Enero 2016

Pediatría

Diagnóstico inicial de TDAH retrasa la determinación del autismo

La investigación mostró que en niños que sufren TEA y TDAH simultáneamente, la detección clínica preliminar de esta última patología se relaciona con una postergación de la definición médica de TEA y mayores probabilidades de ser tardíamente calificados con esta condición.

Los síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad son características centrales del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, niños con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo presentan indicios similares y pueden recibir primero un diagnóstico de TDAH.

Especialistas de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, Estados Unidos, investigaron la relación entre el momento del diagnóstico de TDAH en niños con TEA y la edad de determinación de esta última patología. Para esto, se recopiló información a partir de la Encuesta Nacional de Salud Infantil, durante el período 2011-2012, mediante solicitud a los padres para proporcionar la edad en la que sus hijos recibieron el dictamen de TDAH y/o TEA. Posteriormente, utilizando estimaciones de prevalencia ponderada, se analizó la asociación entre prescripciones preliminares de TDAH y la edad al momento del diagnóstico del TEA, controlando por factores conocidos que influyen en el momento de identificar esta última condición.

El análisis se basó en 1.496 individuos con TEA, cuyas edades oscilaban de 2 a 17 años. Aproximadamente el 20% de estos niños inicialmente había sido diagnosticado con TDAH. Aquellos con este trastorno identificado antes del TEA, sufrieron un retraso de alrededor de 3 años en la determinación del autismo, en comparación con quienes fueron reconocidos con TDAH después o simultáneamente al dictamen de TEA (IC del 95%: 2,3 - 3,5). Adicionalmente, la detección médica primaria del TDAH aumentó cerca de 30 veces las probabilidades de ser calificados con TEA después de la edad de 6 años (IC del 95%: 11,2 - 77,8). Finalmente, el aplazamiento en la apreciación clínica del TEA fue consistente a través de la infancia e independiente de la severidad del TEA.

En resumen, en niños con co-ocurrencia de TEA y TDAH, un diagnóstico inicial de TDAH se relaciona con el retraso en la catalogación de autismo y una mayor probabilidad de su determinación a edades superiores a los 6 años. Para evitar la postergación en la identificación del TEA, los médicos deben considerar que esta condición se presenta con síntomas de TDAH.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1542/peds.2015-1502

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...