https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/deterioro-cognitivo-asociado-a-dietas-altas-en-grasas-y-azucares.html
13 Mayo 2025

Deterioro cognitivo asociado a dietas altas en grasas y azúcares

Este tipo de ingesta puede afectar la capacidad de navegación espacial, una función del hipocampo, en jóvenes, independientemente del IMC y la memoria de trabajo.

La salud cognitiva, un componente esencial del bienestar general, se ve influenciada por una variedad de factores, entre los que destaca la alimentación. El consumo excesivo de dietas ricas en grasas saturadas y azúcares refinados, típicas de la alimentación occidental, se asocia no solo con trastornos metabólicos y cardiovasculares, sino también con un deterioro cognitivo. Estudios previos en modelos animales sugieren que este tipo de alimentación puede afectar el aprendizaje y la memoria espacial, funciones dependientes del hipocampo.

Una investigación, liderada por Dominic Tran de la Universidad de Sídney, Australia, se propuso investigar la relación entre el consumo de alimentos altos en grasas y azúcares y la capacidad de navegación espacial en jóvenes, utilizando un entorno de realidad virtual.

En este estudio observacional, se reclutaron 55 estudiantes universitarios, con una edad promedio de 20 años, a los que se les evaluó su capacidad de navegación espacial mediante un laberinto virtual. Los participantes completaron un cuestionario para estimar su consumo de grasas y azúcares, y se midió su memoria de trabajo. Se analizaron las asociaciones entre la ingesta dietética, el rendimiento en la tarea de navegación y la memoria de trabajo.

Los resultados revelaron que un mayor consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares se asociaba con un peor desempeño en la tarea de navegación espacial. Esta relación se mantuvo significativa incluso después de controlar el índice de masa corporal (IMC) y la memoria de trabajo. Los participantes con mayor ingesta de grasas y azúcares mostraron curvas de aprendizaje más lentas durante la fase de entrenamiento.

Este estudio proporciona evidencia de que el consumo de dietas ricas en grasas y azúcares puede afectar negativamente la capacidad de navegación espacial en humanos, independientemente del IMC y la memoria de trabajo. Los hallazgos sugieren que la dieta tiene un impacto específico en las funciones cognitivas relacionadas con el hipocampo, lo que subraya la importancia de promover hábitos alimenticios saludables para preservar la salud cognitiva.

Fuente bibliográfica

Consumption of a diet high in fat and sugar is associated with worse spatial navigation ability in a virtual environment

Tran DMD, et al.

https://doi.org/10.1038/s41366-025-01776-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...