Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/descifrando-la-conexion-entre-la-obesidad-y-el-alzheimer.html
15 Octubre 2025

Descifrando la conexión entre la obesidad y el alzhéimer

Los lípidos de las vesículas extracelulares derivadas de la grasa obesogénica modulan la formación de placas amiloides, abriendo nuevas vías terapéuticas en enfermedades neurodegenerativas.

La obesidad, un factor de riesgo modificable para la enfermedad de Alzheimer (EA), presenta un nexo mecanicista poco claro con la progresión de esta patología. Las vesículas extracelulares derivadas del tejido adiposo podrían penetrar el cerebro y alterar la homeostasis lipídica, contribuyendo a la neurodegeneración. Por lo tanto, desentrañar el cruce de señales entre el tejido adiposo y el cerebro proporcionaría información valiosa para el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a los lípidos.

Este estudio, dirigido por el Dr. Stephen T.C. Wong del Houston Methodist Hospital en Texas, EE. UU., investigó cómo el contenido lipídico específico de las vesículas extracelulares derivadas del tejido adiposo humano modula la agregación amiloide en la EA.

Se llevó a cabo un ensayo in vitro, en el que se aislaron vesículas extracelulares enriquecidas con exosomas de la grasa subcutánea y visceral de individuos delgados y obesos. Se realizó un perfil lipidómico mediante espectrometría de masas. Además, se llevó a cabo un ensayo de agregación de β-amiloide (Aβ) in vitro utilizando péptidos Aβ40 y Aβ42 purificados en ambientes lipídicos que imitaban estados fisiológicos y patológicos.

Las vesículas extracelulares derivadas de personas con obesidad mostraron perfiles lipídicos distintos, particularmente en especies de lisofosfatidilcolina (LPC) y esfingomielina (SM). Los ensayos funcionales demostraron que la identidad y concentración de los lípidos influyeron críticamente en la cinética de agregación de Aβ. Se observó que las vesículas extracelulares derivadas de individuos obesos modulan la agregación de Aβ40 y Aβ42 de manera dependiente del tipo de lípido y la concentración (p<0,05). Especies de LPC y SM de vesículas extracelulares obtenidas de personas obesas desregularon significativamente la fibrilación de Aβ in vitro (p<0,01).

En conclusión, este estudio revela que los lípidos de las vesículas extracelulares asociados a la obesidad modulan la agregación de Aβ, lo que vincula el metabolismo del tejido adiposo con la patología de la EA. Estos hallazgos respaldan estrategias dirigidas a los lípidos como posibles terapias para enfermedades neurodegenerativas.

Fuente bibliográfica

Decoding adipose–brain crosstalk: Distinct lipid cargo in human adipose-derived extracellular vesicles modulates amyloid aggregation in Alzheimer’s disease

Yang L, et al.

Alzheimer’s Dement. 2025; 21:e70603

obesidad, alzhéimer, enfermedad de Alzheimer, enfermedades neurodegenerativas, β-amiloide, placas amiloides

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...