SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/densidad-mamaria-como-indicador-clave-de-riesgo-de-cancer-de-mama.html
08 Enero 2025

Densidad mamaria como indicador clave de riesgo de cáncer de mama

Un aumento en esta o su persistencia en niveles altos a lo largo del tiempo, se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar la patología.

Estudios han demostrado que la densidad mamaria está asociada a un mayor riesgo de cáncer de mama, independientemente del estado menopáusico. El Sistema de datos e informes de imágenes mamarias (BI-RADS) es el estándar más utilizado para reportar esta densidad. Sin embargo, la fiabilidad de las evaluaciones BI-RADS puede variar entre radiólogos, lo que podría llevar a clasificaciones erróneas y estimaciones inexactas del riesgo. Esto ha generado inquietudes sobre la necesidad de herramientas más precisas para evaluar la densidad mamaria en relación con el riesgo de cáncer.

Investigadores de Corea del Sur analizaron grupos de mujeres con patrones similares de cambio en la densidad mamaria a lo largo de cuatro evaluaciones longitudinales, y evaluaron la relación entre estas trayectorias y el riesgo posterior de cáncer de mama.

Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo utilizando datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea, que incluyó a 1.747.507 mujeres de 40 años o más, quienes se sometieron a cuatro mamografías bienales. La densidad mamaria se evaluó mediante las cuatro categorías del sistema BI-RADS. Se utilizó un modelo de trayectoria grupal para identificar los patrones de densidad mamaria y su relación con el desarrollo del cáncer de mama.

Se identificaron cinco grupos de trayectoria en la densidad mamaria. El grupo 1 comprendía a mujeres con tejido mamario graso constante, mientras que el grupo 2 incluía a aquellas que aumentaron su densidad mamaria con el tiempo. Los grupos 3 a 5 abarcaban mujeres con mamas densas, pero con una leve disminución a lo largo del tiempo. Las mujeres del grupo 2 presentaron un riesgo 1,60 veces mayor de cáncer de mama en comparación con el grupo 1. En los grupos 3, 4 y 5, los riesgos de la patología fueron de 1,86, 2,49 y 3,07 veces mayores, respectivamente, en comparación con el grupo 1. Estos resultados se mantuvieron consistentes en diferentes grupos de edad, independientemente de los cambios en el estado menopáusico o el índice de masa corporal.

En conclusión, se observó que un aumento en la densidad mamaria o una densidad elevada que se mantiene a lo largo del tiempo está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de mama. Es fundamental tener en cuenta los cambios al evaluar el riesgo de esta enfermedad e incorporarlos en modelos de predicción futuros.

Fuente bibliográfica

Trajectories of breast density change over time and subsequent breast cancer risk: longitudinal study

Park B, et al.

BMJ 2024; 387:e079575

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

III Congreso Latinoamericano de Anticoncepción ALA

20 Marzo 2025

Bajo el lema "anticoncepción y cambio social: estrategias para el desarrollo", Ecuador será sede del tercer Congreso Latinoamericano de...

Destacado Artículos Destacados

Salud global y longevidad: brecha que va en aumento

30 Diciembre 2024

A medida que la esperanza de vida se incrementa, la salud no sigue el mismo patrón, generando una alarmante diferencia de 9,6 años y ev...

El poder del ejercicio a lo largo de la vida

20 Diciembre 2024

La actividad física reduce el riesgo de muerte en todas las edades, con un efecto aún más significativo en los adultos mayores. Esto r...

Destacado Progresos Médicos

El responsable de los huesos fuertes tras la lactancia

23 Diciembre 2024

El descubrimiento del factor CCN3 como regulador clave de la masa ósea marca un hito en la comprensión de la salud esquelética durante...