https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dejar-de-fumar-abruptamente-es-mas-efectivo.html
26 Abril 2016

Salud Pública

Dejar de fumar abruptamente es más efectivo

El estudio muestra que abandonar el tabaco de forma inmediata otorga mejores resultados que realizarlo paulatinamente, conduciendo a una abstinencia más prolongada. 

La mayoría de las directrices clínicas para dejar de fumar aconsejan una suspensión abrupta. Sin embargo, muchos intentos de abandono del hábito involucran un cese gradual. 

El objetivo de la investigación (Nicola Lindson-Hawley y colaboradores de la Universidad de Oxford, Reino Unido) fue examinar el éxito de la renuncia al consumo de tabaco de una forma paulatina versus una manera abrupta. Para esto, los autores llevaron a cabo un ensayo aleatorizado y controlado en clínicas de atención primaria en Inglaterra, reclutando a 697 adultos fumadores con adicción al tabaco. El protocolo del ensayo consistió en que ,los participantes dejaran de fumar abruptamente o redujeran el consumo gradualmente en un 75% en las 2 semanas antes del cese definitivo. Ambos grupos recibieron apoyo de comportamiento por parte de enfermeras y utilizaron terapia de reemplazo de nicotina antes y después del día de término. La medida de resultado primario fue la abstinencia prolongada y validada 4 semanas tras la suspensión. El resultado secundario fue el abandono del hábito durante 6 meses.

A las 4 semanas, el 39,2% (IC del 95%: 34% - 44,4%) de los que dejaron el cigarrillo de forma gradual presentaron abstinencia validada, en comparación con un 49% (43,8% - 54,2%) de los individuos que finiquitaron abruptamente (riesgo relativo, 0,80 [IC del 95%: 0,66 - 0,93]). En el análisis a largo plazo (6 meses) el 15,5% (12% - 19,7%) de los del primer grupo lograron el objetivo en comparación con el 22% (18% - 26,6%) de la cohorte de interrupción inmediata (riesgo relativo, 0,71 [IC: 0,46 - 0,91]). Por último, se determinó que los del grupo de cese gradual, fueron significativamente menos propensos a la abstinencia a las 4 semanas (38,3% versus 52,2%, p = 0,007).

En conclusión, los participantes que prefieren abandonar el tabaco paulatinamente son menos propensos a conseguir una abstinencia a corto y largo plazo, evidenciando la superioridad del método de cese inmediato para dejar de fumar por períodos más prolongados.

Fuente bibliográfica

doi: 10.7326/M14-2805

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...