https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/deficiencia-de-hierro-predice-problemas-sociales.html
13 Abril 2018

Pediatría

Deficiencia de hierro predice problemas sociales

La carencia del mineral en la infancia se asocia con una mayor prevalencia de TDAH, conducta desafiante y comportamientos agresivos en la adolescencia.

La insuficiencia de hierro en la infancia se asocia con un funcionamiento cognitivo deficiente, trastornos del comportamiento y dificultades emocionales. Además se vincula con puntuaciones motoras más bajas, con efectos a largo plazo a pesar de la terapia de suplementación al momento del diagnóstico.

Jenalee Doom y colaboradores de la Universidad de Michigan y Universidad de Chile, evaluaron las asociaciones entre la administración de hierro y su deficiencia en la infancia con la internalización, conducta externalizante y problemas sociales en la adolescencia. El estudio es un seguimiento de infantes de comunidades trabajadoras de Santiago de Chile que participaron en un ensayo preventivo de suplementación de hierro a los 6 meses de edad. Los criterios de inclusión incluyeron peso al nacer ≥ 3,0 kg, un parto vaginal a término y saludable y un profesional de la salud estable. El estatus del mineral se evaluó a los 12 y 18 meses de edad. Finalmente, entre los 11 y 17 años, un total de 1.018 adolescentes reportaron los problemas de interiorización, conducta externalizante y complicaciones sociales mediante el Youth Self Report, mientras que los padres lo realizaron por medio del Child Behavior Checklist.

Los resultados que en comparación a quienes no tomaron suplementos,  los adolescentes que si los recibieron en la infancia autoreportaron en mayor medida trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Contrariamente, los padres reportaron menos síntomas de alteraciones conductuales, en comparación con los niños que no recibieron suplementos (Ps < 0,05). La deficiencia de hierro con o sin anemia a los 12 o 18 meses de edad predijo las mayores dificultades de comportamiento en los jóvenes en comparación con la suficiencia del mineral: ansiedad e inconvenientes sociales reportados por los adolescentes, y trastorno de estrés social postraumático, TDAH, conducta desafiante, agresividad y problemas con las reglas reportados por los padres (Ps < 0,05). Por último, el umbral fue la deficiencia de hierro con o sin anemia para cada uno de estos resultados.

En suma, la deficiencia de hierro con o sin anemia en la infancia se asocia con un aumento de la internalización, conducta externalizante y problemas sociales en la adolescencia.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2017.12.008

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...