Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/darolutamida-prolonga-sobrevida-libre-de-metastasis.html
13 Junio 2019

En cáncer de próstata

Darolutamida prolonga sobrevida libre de metástasis

Además, en comparación con placebo, no hay mayor incidencia de convulsiones, trastornos cognitivos e hipertensión en hombres con la forma no metastásica y resistente a la castración.

La darolutamida es un antagonista de los receptores de andrógenos estructuralmente único que se está desarrollando para el tratamiento del cáncer de próstata. En este estudio se evaluó la eficacia del antiandrógeno para retrasar la metástasis y la muerte en hombres con cáncer de próstata no metastásico y resistente a la castración.

Para cumplir el objetivo, se realizó un ensayo aleatorio, doble ciego, controlado con placebo, de fase 3 que incluyó a hombres con cáncer de próstata no metastásico y resistente a la castración y un tiempo de duplicación del antígeno prostático específico de 10 meses o menos. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 2:1 para recibir darolutamida (600 mg [dos comprimidos de 300 mg] dos veces al día) o placebo mientras continuaban con la terapia de privación de andrógenos. El punto final primario fue la supervivencia libre de metástasis, evaluada por una revisión central independiente basada en imagenología radiográfica cada 16 semanas.

En total, 1.509 pacientes fueron asignados al azar (955 al grupo de darolutamida y 554 al grupo de placebo). En el análisis primario planificado, que se realizó después de que ocurrieron 437 eventos primarios de punto final, la mediana de supervivencia libre de metástasis fue de 40,4 meses con al fármaco, en comparación con 18,4 meses con placebo (cociente de riesgos para metástasis o muerte en el grupo de darolutamida, 0,41; IC del 95%: 0,34 a 0,50; P<0,001). El antiandrógeno también se asoció con beneficios en todos los puntos finales secundarios, incluida la supervivencia general, el tiempo hasta la progresión del dolor, quimioterapia citotóxica y hasta un evento esquelético sintomático. La incidencia de eventos adversos que ocurrieron o empeoraron durante el período de tratamiento y tuvieron una frecuencia de 5% o más o fueron de grado 3 o superior fue similar en los dos grupos. Todos estos eventos, excepto la fatiga, ocurrieron en menos del 10% de los pacientes de cualquiera de los grupos. El porcentaje de participantes que interrumpieron el régimen asignado debido a eventos adversos fue de 8,9% para la intervención y de 8,7% para los controles. Finalmente, versus placebo, la darolutamida no se asoció con una incidencia mayor de convulsiones, caídas, fracturas, trastornos cognitivos o hipertensión.

En conclusión, entre los hombres con cáncer de próstata no metastásico y resistente a la castración, la supervivencia sin metástasis fue significativamente mayor con darolutamida que con placebo. La incidencia de eventos adversos fue similar para ambos grupos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1815671

Darolutamida prolonga sobrevida libre de metástasis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...