https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/consumo-habitual-de-cafe-mitiga-riesgo-de-caidas.html
30 Diciembre 2019

Consumo habitual de café mitiga riesgo de caídas

El análisis de dos amplias cohortes geriátricas europeas permitió establecer una asociación entre la ingesta y una disminución de la probabilidad de sufrir estos incidentes desfavorables.

El consumo usual de café se ha vinculado con un menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y sarcopenia, que son factores relevantes para las caídas. Además, la ingesta de cafeína estimula la atención y la vigilancia, y reduce el tiempo de reacción. Por lo tanto, se puede hipotetizar un efecto protector de esta bebida sobre el riesgo de caídas.

El objetivo de este estudio realizado por Esther Lopez-Garcia y colaboradores de la Universidad Autónoma de Madrid (España) fue examinar la asociación entre el consumo habitual de café y el riesgo de caídas, y las lesiones y fracturas producto de ellas en personas mayores.

Los datos fueron tomados de 2.964 participantes de ≥ 60 años de la cohorte Seniors-ENRICA y de 8.999 personas de ≥ 60 de la cohorte UK Biobank. En el estudio Seniors-ENRICA se evaluó la ingesta habitual con un historial de dieta validado en 2008 a 2010, y se determinaron las caídas hasta 2015. En el estudio de UK Biobank, el café se midió con 3 a 5 registros alimentarios de 24 horas a partir de 2006, y se evaluaron las caídas hasta 2016.

Un total de 793 personas de la cohorte Seniors-ENRICA y 199 de la UK Biobank experimentaron una caída durante el seguimiento. Después de un ajuste multivariable para los principales factores de riesgo dietético y de estilo de vida, y en comparación con el consumo diario de < 1 taza de café, el coeficiente de risgos (CR) agrupado de ≥ 1 caída fue de 0,75 (IC del 95%: 0,52; 1,07) para el consumo total de 1 taza/día y de 0,74 (IC del 95%: 0,62; 0,90) para ≥ 2 tazas/día (P para la tendencia = 0,001). La bebida descafeinada no se relacionó con el resultado evaluado en los grupos analizados. En la cohorte Seniors-ENRICA, hubo una tendencia a la disminución del riesgo de lesiones por caídas entre los consumidores (CR: 0,83; IC del 95%: 0,68; 1,00 para 1 taza/día; CR: 0,83; IC del 95%: 0,64; 1,09 para ≥ 2 tazas/día; P para la tendencia = 0,09). Finalmente, los autores no observaron ninguna correspondencia entre la ingesta sin o con cafeína y el riesgo de fracturas.

En conclusión, en estas cohortes de España y Reino Unidlo, el consumo usual de café se asocia con un menor riesgo de caídas en adultos mayores.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/ajcn/nqy369

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...