Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-frutos-secos-no-influye-en-el-aumento-de-peso.html
07 Octubre 2021

Consumo de frutos secos no influye en el aumento de peso

Las semillas se recomiendan para la salud cardiovascular, pero sigue existiendo preocupación sobre sus aportes calóricos. 

La obesidad sigue siendo un grave problema de salud pública, especialmente durante la pandemia del coronavirus, ya que aparece como uno de los factores de riesgo más fuertes para la morbilidad y mortalidad a raíz del virus. El aumento de la adiposidad es también un factor importante en la ocurrencia de la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

En las últimas tres décadas, ha aumentado el conjunto de pruebas procedentes de estudios epidemiológicos y ensayos controlados que apoyan el consumo de frutos secos como herramienta para preservar la salud cardiometabólica. 

A pesar de estas recomendaciones, existe preocupación de que los frutos secos puedan contribuir al aumento de peso debido a su elevada densidad energética. Aunque la prevalencia del consumo de frutos secos ha aumentado gradualmente en la última década, sobre todo en las economías de ingresos medios y altos, los niveles de ingesta se han mantenido muy por debajo de las recomendaciones de las directrices de salud, fundado por la creencia de que pueden contribuir al peso más que otros "alimentos saludables".

Investigadores de la Universidad de Toronto y del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, realizaron un estudio para ver la relación entre el consumo de frutos secos y su incidencia en la ganancia de peso. Las pruebas de revisión sistémica y el metaanálisis sugieren que los frutos secos pueden consumirse sin preocuparse por un efecto adverso en el control de peso. 

Los resultados arrojaron que estos alimentos están asociados con una menor incidencia de sobrepeso/obesidad (RR 0,93 [IC del 95%: 0,88 a 0,98] p < 0,001). Entre los ensayos aleatorios controlados no se presentaron efectos adversos sobre el peso corporal (DM 0,09 kg, [IC del 95%: 0,09 a 0,27 kg] p < 0,001). La metarregresión mostró que una mayor ingesta de frutos secos se asoció con reducción del peso y la grasa corporal. Las pruebas actuales demuestran que la preocupación de que su consumo contribuya a aumentar la adiposidad parece injustificada.

En conclusión, el estudio plantea la necesidad de que los profesionales de la salud puedan recomendar los frutos secos para quienes no son alérgicos, por sus beneficios cardiometabólicos sin tener la preocupación de que existan efectos adversos en el control del peso.

 

 

 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1111/obr.13330

Consumo de frutos secos no influye en el aumento de peso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...