Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/consumir-mas-citricos-ayudaria-a-combatir-la-depresion.html
12 Marzo 2025

Consumir más cítricos ayudaría a combatir la depresión

La ingesta de estos alimentos altera el microbioma intestinal y se asocia con un menor riesgo del trastorno mental, lo que subraya la importancia de los cambios dietéticos como una estrategia prometedora.

La depresión es una enfermedad debilitante y prevalente que afecta a más de 280 millones de personas en todo el mundo. Los tratamientos disponibles muchas veces resultan ineficaces, lo que hace esencial identificar las causas modificables de este trastorno y desarrollar nuevas terapias.

La dieta se presenta como una opción prometedora para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Aunque se ha establecido que el microbioma intestinal influye en cómo el patrón alimentario afecta la salud del huésped, aún no se ha determinado qué alimentos específicos y características microbianas interactúan para influir en el riesgo de este trastorno mental.

Investigadores de la Universidad de Harvard en EE. UU. realizaron un estudio prospectivo para analizar cómo el consumo a largo plazo de cítricos se relaciona con la depresión y la abundancia de ciertos taxones microbianos intestinales, así como las asociaciones de estas especies y su potencial metabólico con este trastorno mental.

Para comprender esta interacción, los autores utilizaron datos recopilados durante varias décadas sobre dieta y depresión de una cohorte longitudinal compuesta por 32.427 mujeres. Además, incorporaron análisis metagenómicos fecales y metabolómicos plasmáticos de un subestudio anidado que incluyó a 207 participantes de esta cohorte, complementados con una cohorte de validación independiente de 307 hombres.

Se encontró que el consumo regular de cítricos estaba asociado con un menor riesgo de depresión y una alteración en la abundancia de 15 especies microbianas intestinales, incluyendo un aumento de Faecalibacterium prausnitzii. En participantes diagnosticados con el trastorno, se observó una reducción de esta bacteria y de su vía metabólica que sintetiza la S-adenosil-L-metionina (SAM). Se determinó que una menor producción de esta molécula puede disminuir la expresión del gen de la monoaminooxidasa A en el intestino, lo cual está relacionado con la síntesis de serotonina y dopamina, afectando así el estado de ánimo.

Estos hallazgos subrayan la importancia de la dieta en la prevención de la depresión y proporcionan una explicación plausible de cómo el microbioma intestinal modula la relación entre el consumo de cítricos y la salud mental.

Fuente bibliográfica

F. prausnitzii potentially modulates the association between citrus intake and depression

Samuthpongtorn C, et al.

https://doi.org/10.1186/s40168-024-01961-3

Consumir más cítricos ayudaría a combatir la depresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...