SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/combinacion-de-vacunas-mejora-inmunidad-contra-el-vih.html
03 Agosto 2022

Combinación de vacunas mejora inmunidad contra el VIH

Probaron tres tipos: una basada en ADN, otra de un vector de poxvirus no replicativo en células humanas y una tercera en la proteína Env de la envoltura del VIH. 

En general, se acepta que una vacuna contra el VIH debe desencadenar ambos brazos del sistema inmunitario, el humoral con la inducción de anticuerpos ampliamente neutralizantes y, el celular, con la activación de respuestas específicas de células T auxiliares CD4+ y citotóxicas CD8+. Hasta ahora, no se ha desarrollado ningún protocolo eficiente que prevenga la infección.

Un consorcio internacional de investigadores parte de la Colaboración para el Descubrimiento de Vacunas contra el VIH ha evaluado diferentes vacunas de ácido nucleico, vectores virales no replicantes y componentes de la proteína Env en regímenes de modalidad mixta para definir las mejores estrategias que aceleren y potencien las respuestas inmunitarias específicas.

El proyecto testeó el efecto de la combinación de tres tipos de vacuna: una basada en ácido nucléico (ADN), otra en un vector de poxvirus no replicativo en células humanas (NYVAC de su sigla en inglés) y una tercera en la proteína Env de la envoltura del VIH junto a un adyuvante. 

El objetivo principal era evaluar el criterio de valoración de la inmunogenicidad en la semana 26. Los criterios de valoración secundarios fueron determinar la calidad de las respuestas y explorar el impacto potencial de dos refuerzos tardíos. Se probaron cinco regímenes diferentes de vacunación de cebado/refuerzo en macacos rhesus.

Los animales recibieron inmunizaciones de cebado con NYVAC o ADN solo o en combinación con la proteína Env, seguidas de NYVAC + proteína o ADN + refuerzos de proteína. Todos indujeron respuestas de células T CD4 y CD8 amplias, polifuncionales y bien equilibradas, y los regímenes cebados con ADN provocaron tasas y magnitudes de respuesta más altas que los con NYVAC. Se observaron títulos de IgG de unión plasmática muy elevados, incluyendo anticuerpos específicos V1/V2, una modesta citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos y una actividad de neutralización moderada.

Cabe destacar que la administración temprana de la proteína Env en paralelo con el cebado de ADN condujo a una elicitación más rápida de las respuestas humorales, sin afectar negativamente a las respuestas celulares.

En conclusión, los hallazgos apoyan el uso del componente de la proteína Env durante el cebado en el contexto de un régimen de inmunización heteróloga con un vector de ADN o NYVAC como un protocolo optimizado contra la infección del VIH.

El seguimiento sanitario de los monos que acompañó al estudio demostró que las vacunas fueron bien toleradas y no se observó ninguna toxicidad aparente. Se notificaron reacciones mínimas en el lugar de la dosis y los cambios en la patología clínica fueron, en general, de naturaleza leve.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fimmu.2022.939627

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Congreso mundial de ginecología y obstetricia FIGO 2023

09 Octubre 2023

Durante casi 70 años, los Congresos Mundiales de FIGO han reunido a obstetras, ginecólogos, parteras, enfermeras, médicos aliados y ot...

Destacado Artículos Destacados

Uno de cada tres hombres se infectan de VPH a nivel mundial

05 Septiembre 2023

La mayoría de las infecciones por VPH en hombres y mujeres son asintomáticas, pero pueden provocar secuelas a largo plazo y mortalidad....

Hablantes de distintas idiomas recuerdan de forma diferente las escenas visuales

28 Agosto 2023

A través de datos de seguimiento ocular, se determinó que la ventaja de memoria fue más profunda en los bilingües con un alto dominio...

Destacado Progresos Médicos

Revolución farmacológica contra la obesidad

04 Septiembre 2023

El entusiasmo era palpable en las sesiones científicas de la Asociación Americana de Diabetes de 2023, ya que las nuevas terapias contr...

Señal de esperanza para una enfermedad huérfana

07 Agosto 2023

El virus de la hepatitis D (VHD) es un pequeño virus satélite que está presente casi exclusivamente en personas con infección crónic...