https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/colonizacion-nasal-por-s-aureus-es-frecuente-en-estudiantes-de-medicina.html
18 Noviembre 2013

Infectología

Colonización nasal por S. aureus es frecuente en estudiantes de medicina

Este estudio subraya la necesidad de tener en cuenta al colectivo de los estudiantes de medicina en los programas de control de la infección hospitalaria.

Staphylococcus aureus es el principal patógeno causante de infecciones nosocomiales. Los profesionales sanitarios, incluyendo los estudiantes de medicina, pueden ser una fuente de transmisión. Los objetivos del estudio fueron determinar la tasa de portadores nasales de S. aureus sensible y resistente a la meticilina (SARM) y evaluar el conocimiento y la adherencia que tenían los estudiantes sobre la higiene de manos.

En el estudio participaron estudiantes de medicina adscritos al Hospital Universitario 12 de Octubre. Se realizó la toma de muestras de ambos vestíbulos nasales, y en todos los aislamientos se determinó la sensibilidad antibiótica. La obtención de datos se realizó mediante una encuesta autoadministrada que incluía factores de riesgo de colonización, hábitos higiénicos y conocimiento del protocolo de higiene de manos.

De los 140 estudiantes incluidos, se detectaron 55 (39,3%) colonizados por S. aureus, con 3 (2,1%) SARM. La exposición a los antibióticos en los últimos 3 meses fue menor en los estudiantes colonizados (12,3% versuss. 25,9%, p = 0,03). La autoevaluación mostró que el 56,4% de los estudiantes no se lavaba las manos casi nunca antes de atender al primer paciente, y sólo el 38,6% se lavaba siempre después de explorar a los pacientes. El 35,7% desconocía el protocolo de higiene de manos, y el 38,6% no había recibido formación específica.

En conclusión, los estudiantes de medicina deben ser tenidos en cuenta en los programas de control de la infección hospitalaria. La formación sobre higiene de manos debería impartirse antes de que los estudiantes comenzasen sus prácticas en el hospital.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.eimc.2012.12.005

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...