https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/colesterol-como-predictor-clave-de-demencia.html
06 Marzo 2025

Colesterol como predictor clave de demencia

Variaciones significativas en los niveles de colesterol total y LDL pueden aumentar el riesgo de demencia en casi un 60% y el de deterioro cognitivo leve en un 23% en personas mayores.

El metabolismo lipídico en adultos mayores está influenciado por diversos factores, como el envejecimiento biológico, el deterioro funcional, la reducción de la reserva fisiológica y la ingesta de nutrientes. La desregulación de este metabolismo puede tener un impacto negativo en la salud cerebral.

Este estudio, dirigido por la Dra. Zhou de la Universidad de Monash en Australia, analizó cómo los cambios en los niveles lipídicos en una persona de un año a otro se relacionan con el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores.

Se incluyó a 9.846 individuos de 65 años o más (54,9% mujeres) de Australia y Estados Unidos que no tenían demencia ni deterioro cognitivo importante y que se les dio seguimiento hasta por 11 años. Se midieron los cambios en los niveles de colesterol (total, LDL y HDL) y triglicéridos en los primeros tres años. 

Posteriormente, se analizó la relación de estos cambios con el desarrollo de demencia y deterioro cognitivo leve, utilizando pruebas realizadas por expertos. Además, se evaluó cómo estos cambios afectaban diferentes áreas de la función cognitiva, como la memoria, la velocidad de procesamiento y la fluidez verbal a lo largo del tiempo.

Durante un promedio de seguimiento de entre 5,4 y 5,8 años tras la evaluación de la variabilidad, se registraron 509 casos de demencia y 1.760 de deterioro cognitivo leve. Se observó que las personas con mayores fluctuaciones en sus niveles de colesterol total y LDL tenían un riesgo más alto de desarrollar demencia (HR: 1,60 y HR: 1,48, respectivamente) y problemas cognitivos leves (HR: 1,23 y HR: 1,27, respectivamente). 

Además, una mayor variabilidad de colesterol total y LDL se asoció con un deterioro más rápido de la memoria, velocidad psicomotora y otras funciones cognitivas. No se encontró una conexión clara entre las fluctuaciones del colesterol HDL y los triglicéridos con el riesgo de demencia o cambios en la función cognitiva.

En conclusión, monitorear las variaciones en los niveles de colesterol total y LDL podría ser un nuevo biomarcador para predecir la aparición de demencia y deterioro cognitivo en adultos mayores.

Fuente bibliográfica

Association of Year-to-Year Lipid Variability With Risk of Cognitive Decline and Dementia in Community-Dwelling Older Adults

Zhou Z, et al.

Neurology 2025; 104:e210247

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...