Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/cirugia-bariatrica-mejora-la-incontinencia-urinaria.html
07 Octubre 2015

Obstetricia y Ginecología

Cirugía bariátrica mejora la incontinencia urinaria

El control la incontinencia urinaria puede ayudar a motivar a los pacientes con obesidad severa e incontinencia de someterse a una cirugía bariátrica, y obtener otro importante beneficio a largo plazo de los procedimientos bariátricos.

Entre hombres y mujeres con obesidad severa, se carece de evidencia respecto al posible control de la incontinencia urinaria durante el primer año después de la cirugía bariátrica.

Leslee L. Subak y colegas de la Universidad de California en San Francisco, en Estados Unidos, examinaron el cambio en la incontinencia urinaria antes y después de la cirugía bariátrica así como también los factores vinculados a la mejora y remisión en mujeres y hombres en los siguientes 3 años. Los participantes fueron reclutados entre el 21 de febrero de 2005 y 17 de febrero de 2009, y seguidos durante 3 años (hasta el 24 de octubre 2012), todos completaron evaluaciones de investigación antes y después del procedimiento. Mediante un cuestionario validado, se evaluó la frecuencia y los tipos de episodios de incontinencia urinaria en los últimos 3 meses. La persistencia de la condición se definió como la presencia de episodios semanales, y la remisión como el cambio de episodios semanales durante el seguimiento.

De 2.458 participantes, 1.987 (80,8%) completaron las evaluaciones al inicio y durante el seguimiento. Al comienzo del estudio, la mediana de edad era de 47 años (rango de edad, 18 - 78 años), el índice de masa corporal medio fue de 46 kg/m2 (rango, 34 a 94 kg/m2), y 1.565 de 1.987 (78,8%) eran mujeres. La incontinencia urinaria fue más frecuente en mujeres (49,3%; IC del 95%, 46,9% - 51,9%) que en los hombres (21,8%; IC del 95%, 18,2% - 26,1%) (P <0,001). Después de una pérdida media de peso de 29,5% a 1 año (IC del 95%, 29,0% - 30,1%) en mujeres y de 27,0% (IC del 95%, 25,9% -28,6%) en hombres, la prevalencia de incontinencia urinaria fue significativamente menor en mujeres (18,3%; IC del 95%, 16,4% - 20,4%) y en hombres (9,8%; IC del 95%, 7,2% - 13,4%) (P <0,001 para todos). La prevalencia a 3 años fue superior que la prevalencia a 1 año para ambos sexos (24,8%; IC del 95%, 21,8% - 26,5% en mujeres y 12,2%; IC del 95%, 9,0% -16,4% en hombres), pero sustancialmente inferior a la línea de base (P <0,001 para todos). La pérdida de peso se relacionó de forma independiente con la remisión de la incontinencia urinaria (riesgo relativo: 1,08; IC del 95%, 1,06 a 1.10 en las mujeres y 1,07; IC del 95%, 1,2 a 1,13 en los hombres) para la pérdida de peso del 5%, al igual que una edad más joven y la ausencia de limitación para caminar.

Finalmente, entre hombres y mujeres con obesidad severa, la cirugía bariátrica se relacionó a una reducción sustancial de la incontinencia urinaria a 3 años. Tal mejora puede ser un beneficio importante del procedimiento quirúrgico.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamainternmed.2015.2609

Cirugía bariátrica mejora la incontinencia urinaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...