https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ciclosporina-mejora-sntomatologia-en-queratoconjuntivitis-vernal.html
11 Junio 2019

Ciclosporina mejora síntomatología en queratoconjuntivitis vernal

En niños tratados con el fármaco inmunosupresor en forma de emulsión catiónica se logran mejoras significativas en los signos y síntomas de la inflamación grave de la conjuntiva.

La queratoconjuntivitis vernal (VKC, por sus siglas en inglés) es una enfermedad ocular crónica, alérgica y potencialmente grave que afecta a niños y adolescentes, y que puede conducir a una alteración de la calidad de vida (CdV) y a la pérdida de visión. 

Este estudio evaluó la eficacia y seguridad de una terapia de investigación para la VKC severa, usando una emulsión catiónica (EC) de ciclosporina A (CsA), una emulsión de aceite en agua que presenta mayor biodisponibilidad en comparación con las formulaciones convencionales de CsA. Para ello, se realizó un ensayo (VEKTIS, VErnal KeratoconjunctiviTIs) de fase 3, multicéntrico, de doble enmascaramiento y controlado por vehículos. 

Participaron pacientes pediátricos (de 4 años a menos de 18) con VKC severa activa (grado de 3 o 4 en la escala de gravedad de Bonini) y queratitis severa (tinción con fluoresceína corneal [CFS] de puntuación de 4 o 5 en la escala de Oxford modificada). Ciento sesenta y nueve pacientes fueron asignados al azar a gotas oculares de EC de CsA al 0,1% (1 mg/ml) 4 veces al día (dosis alta), EC de CsA 2 veces al día (dosis baja) más vehículo 2 veces al día, o solo vehículo 4 veces al día durante 4 meses. El punto final primario fue una puntuación compuesta media que reflejó una CFS, el uso de medicación de rescate (dexametasona al 0,1% cuatro veces al día) y la ulceración corneal durante los cuatro meses.

Las diferencias en las medias de los mínimos cuadrados versus el vehículo para el punto final primario fueron estadísticamente significativas tanto para el grupo de dosis alta (0,76; p = 0,007) como para el de dosis baja (0,67; p = 0,010), con un efecto del tratamiento impulsado principalmente por la puntuación de CFS. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento activo y el vehículo para el uso de la medicación de rescate. Los síntomas de la VKC y la CdV de los pacientes (evaluados mediante escala analógica visual y el cuestionario de calidad de vida en niños afectados) mejoraron en los tres grupos, con efectos significativos para la EC de CsA de dosis alta versus el vehículo.

En conclusión, este estudio demuestra la eficacia de las dosis altas de una emulsión catiónica de ciclosporina A para mejorar la queratitis y los síntomas y calidad de vida de los pacientes con la forma grave de queratoconjuntivitis vernal. Además, la intervención fue bien tolerada en esta cohorte.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2018.12.027

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...