https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/chocolate-negro-un-dulce-bueno-para-la-diabetes-tipo-2.html
24 Diciembre 2024

Chocolate negro: un dulce bueno para la diabetes tipo 2

Consumir cinco o más porciones a la semana de este tipo de chocolate se asocia con un 21% menos de riesgo de enfermedad, mientras que una mayor ingesta del que contiene leche se vincula con un aumento de peso.

La prevalencia global de la diabetes tipo 2 ha crecido significativamente en las últimas décadas y se estima que alcanzará los 700 millones de casos para 2045. Estudios han resaltado la importancia de factores del estilo de vida, como una dieta saludable, en su prevención y manejo. Una ingesta elevada de flavonoides, presentes en alimentos como el chocolate, se asocia con un menor riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, el vínculo entre el consumo de este popular dulce y el riesgo de diabetes tipo 2 sigue siendo un tema de debate.

Este estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Harvard en EE. UU., analizó prospectivamente las asociaciones del consumo total de chocolate, así como el chocolate negro y el que contiene leche, con el riesgo de diabetes tipo 2 en tres cohortes estadounidenses.

Al inicio del ensayo, se reclutaron 192.208 individuos sin antecedentes de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular o cáncer para el análisis total del consumo de chocolate. Posteriormente, se incluyeron 111.654 de esos participantes para investigar el riesgo de la enfermedad asociado con el consumo de distintos subtipos de chocolate. La diabetes tipo 2 fue evaluada de forma autorreportada, y los casos fueron identificados mediante cuestionarios de seguimiento, los cuales se confirmaron a través de un cuestionario complementario validado.

En los análisis iniciales sobre el consumo total de chocolate, se registraron 18.862 casos nuevos de diabetes tipo 2 durante un seguimiento medio de 25 años. Después de ajustar por factores personales, de estilo de vida y dietéticos, aquellos que consumían al menos 5 porciones de chocolate a la semana tenían un 10% (IC 95%; P=0,07) menos de riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con quienes nunca o rara vez lo consumían. 

Al analizar los subtipos, se encontraron 4.771 casos nuevos de la patología. Los que ingerían 5 o más porciones de chocolate negro a la semana mostraron un 21% (P=0,006) menos de riesgo de enfermedad. No se hallaron asociaciones significativas con el chocolate con leche. Además, se observó una relación lineal entre el consumo de chocolate negro y el riesgo de diabetes tipo 2, donde cada porción adicional a la semana reducía el riesgo en un 3% (P =0,003). Por otro lado, el chocolate con leche se asoció con un aumento de peso.

En resumen, un mayor consumo de chocolate negro se asoció con un menor riesgo de diabetes tipo 2, mientras que una mayor ingesta de chocolate con leche se vinculó con un aumento de peso a largo plazo. Se necesitan más ensayos controlados aleatorizados para confirmar estos hallazgos y explorar más a fondo los mecanismos involucrados.

Fuente bibliográfica

Chocolate intake and risk of type 2 diabetes: prospective cohort studies

Liu B, et al.

BMJ 2024; 387:e078386

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...