https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/cetirizina-iv-es-eficaz-para-tratar-la-urticaria-aguda.html
17 Agosto 2020

Cetirizina iv es eficaz para tratar la urticaria aguda

Este estudio muestra que es una alternativa segura a difenhidramina intravenosa, con beneficios sobre el prurito, tiempo de permanencia en urgencias y menor sedación. 

La urticaria aguda es una presentación frecuente en los departamentos de emergencia (DE), centros de urgencia y otros ámbitos clínicos. Las opciones de tratamiento son limitadas si la difenhidramina es el único antihistamínico intravenoso (iv) que se ofrece debido a su corta duración de acción y a sus conocidos efectos adversos. 

Benjamin Abella y colaboradores de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos) evaluaron la inyección de cetirizina, el primer antihistamínico inyectable de segunda generación, para la urticaria aguda en un ensayo clínico aleatorizado fase 3, de no inferioridad y multicéntrico. 

Los pacientes adultos que se presentaron en los servicios de urgencias con urticaria aguda que requería un antihistamínico iv fueron asignados al azar para recibir 10 mg de cetirizina o 50 mg de difenhidramina. El criterio de valoración primario fue el cambio en la puntuación de prurito de 2 horas con respecto al inicio, con el tiempo de permanencia en el centro de atención y la tasa de retorno a estos centros como criterios de valoración secundarios clave. También se registraron la frecuencia de la sedación y los efectos adversos anticolinérgicos.

Los resultados indicaron que, entre 262 pacientes inscritos, el cambio en la puntuación de prurito de 2 horas desde el inicio para cetirizina fue estadísticamente no inferior al de difenhidramina (-1,6 frente a -1,5; IC del 95%: -0,1 a 0,3), y a favor de cetirizina. Las diferencias en el tratamiento también favorecieron a este medicamento en cuanto al tiempo medio de permanencia en el centro de atención (1,7 versus 2,1 horas; P=0,005), el regreso al mismo (5,5% contra 14,1%; P=0,02), el cambio inferior de la puntuación inicial de sedación a las 2 horas (0,1 versus 0,5; P=0,03) y la tasa de efectos adversos (3,9% contra 13,3%).

En conclusión, la cetirizina intravenosa es una alternativa eficaz a la difenhidramina para el tratamiento de la urticaria aguda, causando menos sedación y efectos adversos y promoviendo un menor tiempo de permanencia en el centro de atención.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.annemergmed.2020.05.025

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...