https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/cenegermin-es-eficaz-en-la-queratitis-neurotrofica.html
02 Enero 2020

Cenegermin es eficaz en la queratitis neurotrófica

El tratamiento tópico con este factor de crecimiento nervioso recombinante promueve de manera efectiva y segura la curación de defectos epiteliales persistentes.

La integridad de la superficie ocular depende de los nervios de la córnea, que no solo permiten los reflejos mediados por sentidos (como parpadeo y lagrimeo), sino que también median la producción de factores tróficos que ayudan de manera crítica a mantener el epitelio corneal y los propios nervios. El daño nervioso de la córnea puede interrumpir esta homeostasis y conducir a una queratopatía neurotrófica (también conocida como queratitis neurotrófica o queratoconjuntivitis neurotrófica).

Reza Dana junto con investigadores del Departamento de Oftalmología de la Escuela de Medicina de Harvard (Boston, Massachusetts), evaluaron la eficacia y seguridad de cenegermin tópico en pacientes con queratopatía neurotrófica. Para ello realizaron un ensayo multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado por vehículo con individuos con defectos epiteliales persistentes neurotróficos con o sin adelgazamiento del estroma.

En el ensayo realizado en 11 sitios en los Estados Unidos, los autores aleatorizaron a 48 pacientes en una proporción 1:1 para que recibieran cenegermin 20 μg/ml o gotas oculares (vehículo), 6 gotas diarias durante 8 semanas de tratamiento enmascarado. El seguimiento fue de 24 semanas. Finalmente, evaluaron la seguridad en todos los que recibieron el medicamento en estudio y la eficacia se determinó mediante análisis por intención de tratar.

El punto final primario fue la curación de la lesión neurotrófica (defecto epitelial persistente o úlcera corneal). Las variables secundarias incluyeron la cicatrización de la córnea a las cuatro semanas de tratamiento (punto final secundario clave), cambios generales en el tamaño de la lesión, tasas de progresión de la enfermedad y cambios en la agudeza visual y en la sensibilidad corneal desde el inicio hasta la octava semana.

La evaluación convencional de la cicatrización de la córnea mostró diferencias estadísticamente significativas en la semana ocho: en comparación con siete de 24 sujetos tratados con vehículo (29,2%), 16 de 23 pacientes sometidos a cenogermin (69,6%) lograron menos de 0,5 mm de tinción de la lesión (+40,4%; IC del 95%, 14,2 - 66,6%; p = 0,006). La evaluación conservadora de la cicatrización de la córnea también alcanzó significación estadística en la semana ocho: en comparación con cuatro de 24 controles (16,7%), 15 de 23 individuos tratados (65,2%) lograron 0 mm de tinción de la lesión y ninguna otra tinción residual (+48,6%; IC del 95%: 24,0 - 73,1%; p < 0,001). Además, la medida conservadora de la cicatrización corneal fue estadísticamente significativa en la semana cuatro (punto final secundario clave). Versus el vehículo, los tratados con cenogermin mostraron reducciones estadísticamente relevantes en el tamaño de la lesión y en las tasas de progresión de la enfermedad. En aspectos de seguridad, los autores observaron que cenogermin fue bien tolerado y determinaron que los efectos adversos se debieron principalmente a efectos locales, leves y transitorios.

En función de los resultados obtenidos, los investigadores concluyen que el tratamiento con cenegermin muestra mayores tasas de curación corneal que el vehículo en la queratopatía neurotrófica asociada con defectos corneales no curativos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2019.08.020

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...