https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/celulas-dendriticas-benefician-a-pacientes-con-glioblastoma.html
21 Junio 2018

Células dendríticas benefician a pacientes con glioblastoma

La adición de una vacuna basada en células autólogas a la terapia estándar es factible y segura. Su administración además se asocia con una mayor sobrevivencia.

El glioblastoma es el tumor cerebral maligno más agresivo en adultos. El estándar de atención  consiste en una resección quirúrgica seguida de 6 semanas de radioterapia diaria con temozolomida concurrente, luego el medicamento administrado de forma mensual.

La inmunoterapia es una estrategia atractiva debido a la capacidad potencial de las células inmunitarias para destruir tumores. Las células dendríticas (CD) son centrales para el sistema inmunológico al actuar como reguladores de la tolerancia e inmunidad. Desde hace más de una década, se ha evaluado la vacunación activa con CD pulsadas con lisados tumorales o péptidos sintéticos para inducir la inmunidad antitumoral en el paciente con glioblastoma. Previamente se ha demostrado la eficacia de la vacunación con CD en modelos preclínicos y estudios clínicos de fases iniciales han mostrado ser promisorios. 

Este ensayo de fase 3 elaborado por Linda Liau y especialistas de la Universidad de California en Los Ángeles, evaluó la adición de una vacuna con CD autólogas pulsadas por lisado tumoral a la terapia estándar para tratar glioblastoma recién diagnosticado. Después de la cirugía y la quimiorradioterapia, los pacientes fueron asignados al azar (proporción 2:1) para recibir temozolomida más la vacuna (n = 232) o temozolomida y placebo (n = 99). Después de la recurrencia, a todos los participantes se les permitió recibir la inmunización, sin cegamiento. El criterio de valoración primario fue la supervivencia libre de progresión (SLP); el secundario fue la supervivencia global (SG). 

Parte de los resultados del estudio muestran que para la población evaluada por intención de tratar (IT) (n = 331), la mediana de SG (mSG) fue 23,1 meses después de la cirugía. Debido al diseño cruzado del estudio, casi el 90% de la población de IT recibió la vacuna. Para los participantes con gen MGMT metilado (n = 131), la mSG fue de 34,7 meses después de la cirugía, con una supervivencia a 3 años del 46,4%.

En suma, la adición de la vacuna basada en células dendríticas autólogas a la terapia estándar es factible y segura en pacientes con glioblastoma, y puede prolongar la supervivencia.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s12967-018-1507-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...