https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/calcificacion-de-las-arterias-coronarias-predice-un-acv.html
29 Mayo 2013

Neurología

Calcificación de las arterias coronarias predice un ACV

Utilizando una muestra de 4180 sujetos de 45 a 75 años de edad, el presente ensayo puso de manifiesto que la CAC es un predictor independiente de accidentes cerebrovasculares en la población general.

Los factores de riesgo vascular pueden revelar la incidencia de accidentes cerebrovasculares de una manera relativamente fiable. Desafortunadamente, estos no ofrecen ninguna información sobre la gravedad real de la enfermedad. Por esta razón, su valor pronóstico en pacientes individuales es limitado. En el pasado, los marcadores de aterosclerosis subclínica, como el grosor íntima-media carotídea o el índice tobillo-brazo, se han utilizado para la estratificación de riesgo adicional. Cuando se usa además de los factores de riesgo clásicos, estos marcadores mejoran la predicción de futuros eventos vasculares. Con respecto a las enfermedades cardiovasculares, la calcificación de las arterias coronarias (CAC) puede representar un potente factor predictivo de infartos de miocardio.

El Dirk M. Hermann y colegas (Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Essen, Alemania), evaluaron si la CAC es capaz de vaticinar accidentes cerebrovasculares, a la par con factores de riesgo establecidos que forman parte de la puntuación de riesgo de Framingham. Un total de 4180 sujetos (45-75 años de edad, hombres 47,1%) sin ictus, ni enfermedad coronaria o infarto de miocardio, fueron evaluados por accidentes cerebrovasculares durante 94,9 ± 19,4 meses. Se utilizaron regresiones de riesgos proporcionales de Cox para examinar la CAC como predictor, en compañía de otros factores de riesgo ya conocidos (edad, género, presión arterial sistólica, LDL, HDL, diabetes mellitus, tabaquismo y fibrilación auricular).

Se registraron noventa y dos accidentes cerebrovasculares (82 isquémicos, 10 hemorrágicos). Los sujetos con un accidente cerebrovascular presentaban valores de CAC significativamente más altos al inicio del estudio que los otros sujetos (mediana, 104,8 [Q1;Q3, 14,0; 482,2] frente a 11,2 [0;106,2]; P <0,001). En una regresión de Cox multivariable, el log10 (CAC+1) pronosticó independientemente un ictus cerebral (riesgo, 1,52 [intervalo de confianza del 95%, 1,19-1,92], p = 0,001), además de la edad (1,35 por cada 5 años [1,15-1,59], p <0,001), la presión arterial sistólica (1,25 por cada 10 mm [1,14-1,37] Hg, p <0,001) y tabaquismo (1,75 [1,07-2,87], P = 0,025). La CAC reveló el accidente cerebrovascular en hombres y mujeres, particularmente en sujetos mayores 65 años de edad e independientemente de la fibrilación auricular. También discriminó el riesgo de ictus, específicamente en los participantes de categorías bajas (<10%) e intermedias (10% -20%) en la puntuación de riesgo de Framingham.

En conclusión, la calcificación de las arterias coronarias es un predictor independiente de de un accidente cerebrovascular en sujetos con riesgo vascular bajo o intermedio.

Fuente bibliográfica

doi:10.1161/STROKEAHA.111.678078

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...