https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/cafeina-no-aminora-manifestaciones-motoras-del-parkinson.html
09 Octubre 2017

Neurología

Cafeína no aminora manifestaciones motoras del párkinson

La ingesta de cápsulas de 200 mg del alcaloide no mejoran los déficits motores, cognitivos ni la calidad de vida de pacientes con el trastorno neurodegenerativo.

Múltiples estudios han relacionado consistentemente el consumo de cafeína, un antagonista de la adenosina, con un menor riesgo de enfermedad de Parkinson (EP).

Para evaluar los efectos de la cafeína sobre la EP, Ronald Postuma e investigadores de la Universidad McGill en Montreal (Canadá), realizaron un ensayo multicéntrico controlado en grupos paralelos, en el que pacientes con EP de 1 a 8 años de duración, en etapas I - III de Hoehn & Yahr, y en tratamiento sintomático estable, fueron asignados al azar para recibir cápsulas de cafeína de 200 mg versus cápsulas de placebo durante 6 a 18 meses. La pregunta principal de la investigación fue si las puntuaciones motoras objetivas diferirían a los 6 meses (Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson [MDS-UPDRS]-III, evidencia de Clase I). Los resultados secundarios incluyeron seguridad y tolerabilidad, síntomas motores y no motores (MDS-UPDRS-II), fluctuaciones motoras, sueño, cognición (Evaluación Cognitiva Montreal) y calidad de vida.

Un total de sesenta pacientes recibieron cafeína y 61, placebo. En general, fue bien tolerada con una prevalencia similar a placebo de efectos secundarios. No hubo mejoría en síntomas motores en el párkinson (medida de resultado primaria) con el tratamiento con cafeína (diferencia entre los grupos -0,48 puntos [IC del 95%: -3,21 a 2,25] en el MDS-UPDRS-III). De manera similar, en las medidas de resultado secundarias, no hubo cambio en los signos o síntomas motores (MDS-UPDRS-II) en ningún momento y no hubo diferencia en la calidad de vida. Se observó una ligera mejoría en la somnolencia durante los primeros 6 meses, que se atenuó con el tiempo. Finalmente, se encontró un leve aumento de la discinesia (MDS-UPDRS-4.1+4.2 = 0.25 puntos más alta) y peores puntuaciones en las pruebas cognitivas (evaluación cognitiva media de Montreal = 0.66 [0,01 - 1,32]).

En resumen, la cafeína no proporciona una mejoría clínicamente importante de las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson (evidencia de clase I). Los vínculos epidemiológicos entre la cafeína y el menor riesgo de EP no parecen explicarse por los efectos sintomáticos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1212/WNL.0000000000004568

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...