https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/cada-ano-de-habitos-daninos-agrava-la-salud-fisica-y-mental.html
07 Mayo 2025

Annals of Medicine

Cada año de hábitos dañinos agrava la salud física y mental

Fumar, el consumo excesivo de alcohol y la inactividad física incrementan los síntomas depresivos y los factores de riesgo metabólicos. Un seguimiento de 30 años revela que su impacto aumenta con el tiempo.

Las enfermedades no transmisibles representan una importante carga para la salud global, siendo los comportamientos de riesgo modificables los principales determinantes. Se ha demostrado que tanto la cantidad de hábitos nocivos como la duración de la exposición a estos incrementan el riesgo de resultados adversos para la salud. Sin embargo, la información sobre el impacto acumulativo de estos hábitos en el bienestar mental es limitada.

Un estudio, liderado por Tiia Kekäläinen del Centro de Investigación en Gerontología de la Universidad de Jyväskylä, Finlandia, examinó las asociaciones acumulativas de comportamientos de riesgo para la salud con aspectos tanto positivos como negativos del bienestar mental, así como con la salud física, a lo largo de un periodo de seguimiento excepcionalmente extenso de 30 años.

Se emplearon datos del Estudio Longitudinal de Jyväskylä sobre Personalidad y Desarrollo Social, que incluye una cohorte finlandesa nacida en 1959. Se analizaron los datos recopilados a las edades de 27, 36, 42, 50 y 61 años (n=206-326). Se calcularon puntajes de riesgo que reflejaban tanto la frecuencia actual de comportamientos de riesgo, como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol e inactividad física, como su acumulación a lo largo del tiempo. Además, se examinaron las asociaciones entre estos puntajes y diferentes aspectos del bienestar, como síntomas depresivos y bienestar psicológico, así como aspectos de salud, incluyendo la autoevaluación de la salud y el número de factores de riesgo metabólico, ajustando por género y nivel educativo.

Una mayor cantidad de comportamientos de riesgo actuales se relacionó con un incremento en los síntomas depresivos (B=0,10; p=0,032), una disminución en el bienestar psicológico (B=-0,10; p=0,010), una peor autoevaluación de la salud (B=-0,45; p<0,001) y un aumento en los factores de riesgo metabólico (B=0,53; p=0,013). Las asociaciones con los puntajes de riesgo acumulados a lo largo del tiempo fueron incluso más evidentes: síntomas depresivos (B=0,38; p<0,001), menor bienestar psicológico (B=-0,15; p=0,046), peor autoevaluación de la salud (B=-0,82; p<0,001) y mayor número de factores de riesgo metabólico (B=1,49; p<0,001).

Entre los comportamientos específicos, el riesgo acumulado en el consumo de alcohol se asoció negativamente con la mayoría de los resultados, mientras que fumar se relacionó con un peor bienestar mental y la inactividad física con una peor salud.

En resumen, tanto la presencia actual como la acumulación a lo largo del tiempo de múltiples comportamientos de riesgo están vinculadas a un menor bienestar mental y a una salud física deteriorada. Prevenir estos hábitos en la adultez temprana y media es fundamental para evitar su acumulación y reducir los riesgos para la salud asociados.

Fuente bibliográfica

Cumulative associations between health behaviours, mental well-being, and health over 30 years

Kekäläinen T, et al.

DOI: 10.1080/07853890.2025.2479233

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...