https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/cabazitaxel-es-efectivo-en-cancer-de-prostata-metastasico.html
22 Octubre 2019

Cabazitaxel es efectivo en cáncer de próstata metastásico

Pacientes que previamente no obtienen resultados con docetaxel y un inhibidor de la señalización androgénica, se benefician de una supervivencia general y libre de progresión más prolongada.

Actualmente no está clara la eficacia y seguridad que posee cabazitaxel, en comparación con un inhibidor dirigido a la señalización de andrógenos (abiraterona o enzalutamida), en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración tratados previamente con docetaxel y que tienen progresión de la enfermedad dentro de los 12 meses mientras reciben abiraterona o enzalutamida.

En este estudio se asignaron aleatoriamente en una proporción 1:1 a pacientes -que previamente habían recibido docetaxel y un inhibidor de señalización de andrógenos- para recibir cabazitaxel (25 mg por metro cuadrado de superficie corporal por vía intravenosa cada 3 semanas, más prednisona diaria y factor estimulante de colonias de granulocitos) o el inhibidor de señalización de andrógenos (ya sea 1000 mg de abiraterona más prednisona diaria o 160 mg de enzalutamida diaria). El punto final primario fue la supervivencia libre de progresión basada en imágenes. Se evaluaron los puntos finales secundarios de supervivencia, respuesta y seguridad.

Un total de 255 pacientes se sometieron a la asignación aleatoria. Después de una mediana de seguimiento de 9,2 meses, se informó la progresión basada en imágenes o la muerte en 95 de 129 sujetos (73,6%) en el grupo con cabazitaxel, en comparación con 101 de 126 individuos (80,2%) en el grupo que recibió un inhibidor de la señalización androgénica (cociente de riesgos, 0,54; IC del 95%, 0,40 a 0,73; p < 0,001). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 8,0 meses con cabazitaxel y de 3,7 meses con el inhibidor. La mediana de supervivencia general fue de 13,6 meses con cabazitaxel y 11,0 meses con el inhibidor (cociente de riesgos para la muerte, 0,64; IC del 95%: 0,46 a 0,89; p = 0,008). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 4,4 meses con cabazitaxel y de 2,7 meses con el inhibidor (cociente de riesgos para la progresión o la muerte, 0,52; IC del 95%: 0,40 a 0,68; P <0,001). Se produjo una respuesta del antígeno específico de la próstata en el 35,7% y el 13,5% de los pacientes, respectivamente (P <0,001), y se observó una respuesta tumoral en el 36,5% y el 11,5% (P = 0,004). Los eventos adversos de grado 3 o superior ocurrieron en el 56,3% de los sujetos que recibieron cabazitaxel y en el 52,4% para el inhibidor. No se observaron nuevos indicios de seguridad.

En conclusión, en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que ya habían sido tratados con docetaxel y abiraterona o enzalutamida, el medicamento cabazitaxel mejora significativamente varios resultados clínicos, en comparación con el inhibidor de la señalización de andrógenos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1911206

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...