Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/broncodilatadores-no-mejoran-los-sintomas-en-epoc-asociado-a-tabaquismo.html
08 Septiembre 2022

The New England Journal of Medicine

Broncodilatadores no mejoran síntomas en EPOC asociada a tabaquismo

La función pulmonar conservada en la espirometría (FEV1:FVC ≥0,70), en una persona con exposición actual o anterior al tabaco y con síntomas respiratorios, debería desaconsejar la prescripción de este tipo de tratamiento.

La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica que obstruye las vías respiratorias y provoca tos, sibilancias y dificultad para respirar. Se define por una relación reducida entre el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1 ) y la capacidad vital forzada (FVC) tras el uso de broncodilatadores.  

Un trabajo de investigadores del ensayo RETHINC ( Redefining Therapy in Early COPD for the Pulmonary Trials Cooperative) revela que la terapia con broncodilatadores duales inhalados no disminuyó los síntomas respiratorios en personas sintomáticas expuestas al tabaco con función pulmonar preservada evaluada por espirometría. En el estudio doble ciego, aleatorizado y de 12 semanas, se evaluó a 535 adultos de 40 a 80 años con síntomas de EPOC. Dos veces al día, los participantes usaron un inhalador que contenía medicamento o un placebo.   

Los inhaladores han sido durante mucho tiempo el tratamiento principal para estos pacientes. Sin embargo, aunque fumar causa un amplio espectro de daño pulmonar, la investigación mostró que la terapia con estos solo ayuda a lquienes tienen suficiente daño pulmonar como para dar lugar a lecturas anormales. 

Al final del ensayo, algunos adultos en los grupos de medicación (intervención) y placebo (control) observaron ligeras mejoras respiratorias, lo que podría significar que tosían menos, producían menos flemas o se sentían menos sin aliento. Sin embargo, no encontraron diferencias significativas entre uno y otro grupo. Así, el 56 % de los participantes que recibieron fármacos (128 de 227) percibieron mejoras en los síntomas respiratorios, en comparación con el 59 % de quienes no (144 de 244).  

En conclusión, el tratamiento broncodilatador dual inhalado no disminuyó los síntomas respiratorios en personas sintomáticas expuestas al tabaco con una función pulmonar conservada, evaluada mediante espirometría.  

Los autores del estudio apuntan que ayudar a los pacientes a dejar de fumar es la mejor forma de prevenir la EPOC o los síntomas similares a esta enfermedad crónica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2204752

Broncodilatadores no mejoran síntomas en EPOC asociada a tabaquismo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...