https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/biosensores-portatiles-para-personas-con-problemas-de-salud-complejos.html
28 Diciembre 2021

Biosensores portátiles para personas con problemas de salud complejos

La monitorización remota de la salud con tecnología de sensores vestibles puede tener un impacto positivo en la autogestión del paciente y la atención clínica.

Los avances en la tecnología de los sensores portátiles han hecho posible la monitorización de aspectos de la salud fuera de la clínica, capturando datos que pueden tener un impacto positivo en la atención, la autogestión de los síntomas por parte del paciente y la salud en general. 

Para las personas con problemas de salud complejos, como quienes padecen enfermedades neurodegenerativas o cerebrovasculares, la monitorización a distancia complementaria a los controles, tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y los resultados de salud al mejorar el seguimiento de la enfermedad, controlar el cumplimiento y la eficacia del tratamiento y mejorar la toma de decisiones sanitarias.

Investigadores de la Universidad de Waterloo, Canadá, reclutaron a 39 participantes con enfermedades cerebrovasculares o neurodegenerativas para que llevaran hasta cinco dispositivos en los tobillos, las muñecas y el pecho de forma continua durante siete días en casa tras una visita a la clínica. 

Los participantes llevaron los dispositivos durante una media del 98% del periodo de estudio.  La adherencia al uso de multisensores, definida como un mínimo de tres dispositivos usados simultáneamente, fue alta . Las tasas de no utilización fueron bajas en todas las ubicaciones de los sensores (mediana de 17-22 minutos/día), con diferencias significativas entre algunas ubicaciones (p=0,006). La falta de uso del multisensor fue mayor durante el día que durante la noche (p<0,001) y se produjo un pequeño, pero significativo aumento de la falta de uso durante el periodo de recogida (p=0,04). Los comentarios de las entrevistas de las entrevistas sugieren que el uso de multisensores fue generalmente bien aceptado tanto por los participantes como por los socios del estudio. 

Los resultados de este estudio demuestran la viabilidad de un enfoque continuo de múltiples sensores para la monitorización remota para las personas con enfermedades complekasque, con una alta adherencia durante el uso diurno y nocturno a lo largo del período de estudio. En concreto, la data proporcionan una importante consideración para el lanzamiento de estudios más amplios de seguimiento a distancia, con implicaciones futuras para la atención clínica y la capacidad de captar resultados sanitarios significativos en entornos más válidos desde el punto de vista ecológico.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1007/s00415-021-10831-z

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...