Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/beneficios-de-la-creatina-y-el-ejercicio-para-la-salud-fisica-de-adultos-mayores.html
30 Octubre 2025

Beneficios de la creatina y el ejercicio para la salud física de adultos mayores

Su suplementación combinada con entrenamiento físico mejora la fuerza muscular y disminuye la grasa corporal, destacando su potencial para promover un envejecimiento más saludable.

El envejecimiento se define como la acumulación de daños corporales que conducen a un deterioro gradual de la salud física y mental. La falta de actividad física se relaciona directamente con problemas de salud como la hipertensión, las enfermedades coronarias, la osteoporosis y la diabetes mellitus. La creatina, una sustancia ergogénica, ha demostrado mejorar el rendimiento físico, especialmente la fuerza muscular, la masa magra y la capacidad funcional en adultos mayores.

Esta revisión sistemática y metaanálisis, liderada por investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán en Irán, tuvo como objetivo evaluar los efectos de la combinación de la suplementación con creatina y el entrenamiento con ejercicios sobre el rendimiento físico y la composición corporal en adultos mayores.

Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Scopus, Web of Science y PubMed hasta agosto de 2024. Se seleccionaron 20 artículos que cumplían con los criterios establecidos, abarcando un total de 1.093 participantes (69% mujeres y 31% hombres). La comparación se realizó entre el grupo de creatina con entrenamiento y el grupo de placebo con entrenamiento.

Los resultados mostraron que el consumo de creatina y el entrenamiento con ejercicios mejoraron significativamente la fuerza máxima que los adultos mayores podían levantar en un solo intento (1RM, medido en kg). En promedio, esta fuerza aumentó más de 2 kg (diferencia de medias= 2,122, P= 0,001). Además, se observó una reducción importante en el porcentaje de grasa corporal (diferencia de medias= -0,548, P= 0,026). Sin embargo, la creatina y el ejercicio no tuvieron un efecto significativo en la densidad mineral ósea (DMO) (diferencia de medias= 0,009, P= 0,557), una medida de la fortaleza de los huesos.

En conclusión, la participación en programas de entrenamiento con ejercicios y la suplementación con creatina pueden mejorar el rendimiento funcional y la composición corporal en adultos mayores. Sin embargo, se necesitan más estudios sobre los efectos en la densidad mineral ósea. Los resultados destacan el potencial de la creatina como complemento al ejercicio para optimizar la salud física en el envejecimiento.

Fuente bibliográfica

Impact of creatine supplementation and exercise training in older adults: a systematic review and meta-analysis

Sharifian G, et al.

https://doi.org/10.1186/s11556-025-00384-9

creatina, suplementación con creatina, envejecimiento saludable, adultos mayores

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...