https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/banos-de-sauna-reducen-riesgo-de-acv.html
14 Mayo 2018

Incluso en adultos mayores

Baños de sauna reducen riesgo de ACV

El presente estudio se suma a la evidencia emergente que sustenta que la terapia de calor puede mejorar la salud cardiovascular y disminuir el riesgo de eventos vasculares.

Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que el baño de sauna se asocia con un menor riesgo de resultados cardiovasculares adversos, por ejemplo en hipertensión, enfermedad cardiovascular (CVD), e incluso se relaciona con menores tasas de mortalidad y demencia.

Setor K. Kunutsor y colegas de la Universidad de Bristol (Reino Unido) evaluaron la asociación entre la frecuencia del uso de un baño de sauna y el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) futuro. Para ello realizaron un estudio prospectivo en base a una cohorte finlandesa, en el que se evaluó a 1.628 hombres y mujeres de 53 a 74 años de edad (edad media, 62,7 años) sin antecedentes de ACV, definiéndose tres grupos: 1; 2 - 3, y 4 - 7 sesiones por semana. Finalmente, se calcularon los cocientes de riesgo (CR) (IC del 95%) para el ACV incidente.

Durante una mediana de seguimiento de 14,9 años, se registraron 155 ACV. En comparación con los participantes que tuvieron una sesión a la semana, el CR ajustado por edad y sexo (IC del 95%) para el ACV fue de 0,39 (0,18 - 0,83) para los participantes que tuvieron cuatro a siete sesiones de sauna semanales. Después de un ajuste adicional para los factores de riesgo cardiovasculares establecidos y otros factores de confusión potenciales, el CR correspondiente (IC del 95%) fue de 0,39 (0,18 - 0,84), lo cual se mantuvo con un ajuste adicional para la actividad física y estado socioeconómico de 0,38 (0,18 - 0,81). La asociación entre la frecuencia de baño de sauna y el riesgo de ACV no fue modificada por la edad, el sexo u otras características clínicas (p para interacción > 0,10 para todos los subgrupos). La relación fue similar para el ACV isquémico, pero modesta para el hemorrágico, lo que podría atribuirse a la baja tasa de eventos (n = 34).

En suma, el análisis de seguimiento a largo plazo muestra que los hombres y mujeres desde la mediana hasta la tercera edad que toman baños de sauna frecuentes tienen un riesgo sustancialmente reducido de accidente cerebrovascular.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1212/WNL.0000000000005606

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...