https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/avances-en-la-terapia-con-anticuerpos-para-la-epoc.html
29 Mayo 2024

New England Journal of Medicine

Avances en la terapia con anticuerpos para la EPOC

Este ensayo confirma que, el uso de dupilumab en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica e inflamación tipo 2, disminuye las exacerbaciones y mejora la función pulmonar.

El anticuerpo monoclonal dupilumab bloquea los receptores de la interleucina-4 y la interleucina-13, impulsores clave de la inflamación tipo 2. Su eficacia y seguridad han sido demostradas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y alto riesgo de exacerbación. Sin embargo, aún no está claro si estos hallazgos se confirmarían en un segundo ensayo de fase 3.

Así nació el ensayo NOTUS, diseñado por el MD. Surya P. Bhatt y su equipo de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE. UU.), con el propósito de corroborar la eficacia y seguridad del fármaco en pacientes con EPOC y evidencia de inflamación tipo 2, determinada por el recuento de eosinófilos en sangre, y con alto riesgo de exacerbación a pesar del uso de triple terapia inhalada.

Llevaron a cabo un ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 3, en 329 establecimientos de 29 países. Asignaron (1:1) a 935 pacientes de 40 a 85 años con EPOC, que tenían un recuento de eosinófilos en sangre de 300 células/µl o más, para recibir dupilumab subcutáneo (300 mg) (n= 470) o placebo (n= 465) cada 2 semanas. El criterio de valoración principal fue la tasa anualizada de exacerbaciones moderadas o graves.

Transcurridas 52 semanas, la tasa de exacerbaciones fue de 0,86 (IC 95%: 0,70 a 1,06) con el anticuerpo y 1,30 (IC 95%: 1,05 a 1,60) con el placebo. El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF 1) pre broncodilatador aumentó significativamente a la semana 12 con dupilumab en comparación con el placebo (diferencia: 82 ml; IC 95%; P<0,001) manteniéndose superior hasta la semana 52 (diferencia: 62 ml; P= 0,02).

No se observaron diferencias significativas entre los grupos en las puntuaciones del Cuestionario Respiratorio St. George (CRSG). La incidencia de eventos adversos fue similar en ambos grupos y consistente con el perfil establecido del anticuerpo.

Los hallazgos confirman que, en pacientes con EPOC e inflamación tipo 2, dupilumab se asocia con menos exacerbaciones y mejor función pulmonar que el placebo.

Fuente bibliográfica

Dupilumab for COPD with Blood Eosinophil Evidence of Type 2 Inflammation

Bhatt SP, et al. Division of Pulmonary, Allergy, and Critical Care Medicine, University of Alabama at Birmingham

DOI: 10.1056/NEJMoa2401304

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...