https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/avances-en-la-terapia-con-anticuerpos-para-la-epoc.html
29 Mayo 2024

New England Journal of Medicine

Avances en la terapia con anticuerpos para la EPOC

Este ensayo confirma que, el uso de dupilumab en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica e inflamación tipo 2, disminuye las exacerbaciones y mejora la función pulmonar.

El anticuerpo monoclonal dupilumab bloquea los receptores de la interleucina-4 y la interleucina-13, impulsores clave de la inflamación tipo 2. Su eficacia y seguridad han sido demostradas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y alto riesgo de exacerbación. Sin embargo, aún no está claro si estos hallazgos se confirmarían en un segundo ensayo de fase 3.

Así nació el ensayo NOTUS, diseñado por el MD. Surya P. Bhatt y su equipo de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE. UU.), con el propósito de corroborar la eficacia y seguridad del fármaco en pacientes con EPOC y evidencia de inflamación tipo 2, determinada por el recuento de eosinófilos en sangre, y con alto riesgo de exacerbación a pesar del uso de triple terapia inhalada.

Llevaron a cabo un ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 3, en 329 establecimientos de 29 países. Asignaron (1:1) a 935 pacientes de 40 a 85 años con EPOC, que tenían un recuento de eosinófilos en sangre de 300 células/µl o más, para recibir dupilumab subcutáneo (300 mg) (n= 470) o placebo (n= 465) cada 2 semanas. El criterio de valoración principal fue la tasa anualizada de exacerbaciones moderadas o graves.

Transcurridas 52 semanas, la tasa de exacerbaciones fue de 0,86 (IC 95%: 0,70 a 1,06) con el anticuerpo y 1,30 (IC 95%: 1,05 a 1,60) con el placebo. El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF 1) pre broncodilatador aumentó significativamente a la semana 12 con dupilumab en comparación con el placebo (diferencia: 82 ml; IC 95%; P<0,001) manteniéndose superior hasta la semana 52 (diferencia: 62 ml; P= 0,02).

No se observaron diferencias significativas entre los grupos en las puntuaciones del Cuestionario Respiratorio St. George (CRSG). La incidencia de eventos adversos fue similar en ambos grupos y consistente con el perfil establecido del anticuerpo.

Los hallazgos confirman que, en pacientes con EPOC e inflamación tipo 2, dupilumab se asocia con menos exacerbaciones y mejor función pulmonar que el placebo.

Fuente bibliográfica

Dupilumab for COPD with Blood Eosinophil Evidence of Type 2 Inflammation

Bhatt SP, et al. Division of Pulmonary, Allergy, and Critical Care Medicine, University of Alabama at Birmingham

DOI: 10.1056/NEJMoa2401304

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...