https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/automedida-de-la-presion-arterial-controla-la-hipertension.html
05 Diciembre 2013

Cardiología

Automedida de la presión arterial controla la hipertensión

Esta revisión de 52 estudios comparativos sobre el uso de la monitorización de la AMPA en adultos con hipertensión muestra que el procedimiento es capaz de disminuir la presión arterial alta.

Las guías clínicas recomiendan que los adultos con hipertensión controlen su presión arterial (PA).

Katrin Uhlig y colegas (Hospital y Centro Médico Lahey, en Burlington, Estados Unidos) resumieron la evidencia sobre la eficacia de la automedida de la presión arterial (AMPA). Las búsquedas se realizaron en MEDLINE (desde sus inicios al 8 de febrero de 2013) y en la biblioteca Cochrane. Se obtuvieron 52 estudios comparativos prospectivos para AMPA con o sin apoyo adicional versus atención habitual o una intervención AMPA alternativo en personas hipertensas.

Para el control de la AMPA solo versus atención habitual (26 comparaciones), la evidencia existente fue capaz de soportar una PA inferior con la AMPA a los 6 meses (diferencia neta, -3,9 mm Hg y -2,4 mm Hg para la presión arterial sistólica y diastólica), pero no a los 12 meses. Para AMPA más soporte adicional versus atención habitual (25 comparaciones), se encontró bastante evidencia que avalaba una presión arterial más baja con el uso de la AMPA, desde -3,4 a -8,9 mm Hg para la presión arterial sistólica y -1,9 a -4,4 mm Hg para la PA diastólica. Para el control de la AMPA más soporte adicional frente al monitoreo AMPA sola y menos apoyo adicional (13 comparaciones), la evidencia encontrada no apoyó una diferencia. En todas las comparaciones, la evidencia de los resultados clínicos fue insuficiente. Para otros resultados indirectos o intermedios, la poca evidencia no demostró diferencias.

Finalmente, la monitorización de la PA mediante el autocontrol con o sin apoyo adicional disminuye la hipertensión en comparación con la atención habitual, pero el efecto a más de 12 meses y sus beneficios a largo plazo siguen siendo inciertos. El apoyo adicional aumenta el efecto hipotensor.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2013 Aug 6; 159(3):185-94

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...