Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/atorvastatina-puede-ser-un-tratamiento-eficaz-para-la-colitis-ulcerosa.html
03 Noviembre 2021

Atorvastatina puede ser un tratamiento eficaz para la colitis ulcerosa

La readaptación de fármacos es una estrategia efectiva para encontrar nuevas indicaciones a las ya existentes. 

La colitis ulcerosa (CU) es uno de los dos tipos principales de trastornos intestinales crónicos idiopáticos que conforman las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) y se caracteriza por una inflamación de la mucosa con recaídas y remisiones, que comienza en el recto y se extiende a todo el colon.

El tratamiento terapéutico de la CU tiene como objetivo inducir y mantener la remisión clínica y endoespecífica. Sin embargo, solo dos tercios de los pacientes responden a los corticosteroides y un tercio de los pacientes no responden al tratamiento contra el factor de necrosis tumoral. Aquellos pacientes que son refractarios al tratamiento farmacológico, a menudo, requieren una colectomía para controlar su enfermedad. Se calcula que la tasa de colectomía acumulada a los 10 años en pacientes con CU oscila entre el 2,4% y el 10,4%.

Aunque la colectomía total es el único tratamiento curativo conocido, solo se realiza como último recurso debido a los efectos secundarios adversos asociados, entre los que se incluyen complicaciones relacionadas con la cirugía como coágulos y obstrucciones o estenosis intestinales. Son estas complicaciones las que subrayan la necesidad de contar con opciones de medicación adicionales a los existentes para que los pacientes con CU puedan reducir las tasas de colectomía.

Un estudio liderado por el programa de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, demostró que el tratamiento con atorvastatina se asoció significativamente con un menor riesgo de colectomía.

Su hipótesis estuvo centrada en que los fármacos aprobados por la FDA con perfiles transcriptómicos inversamente correlacionados con la firma de la CU podrían reducir la expresión de la enfermedad. Para probar esta hipótesis, correlacionaron la firma de la CU con los perfiles del transcriptoma de 781 pequeñas moléculas aprobadas por la FDA.  Se identificó a la atorvastatina como un fármaco potencial para revertir la firma molecular de la CU.

Estos resultados sugieren que la atorvastatina puede servir como una nueva opción terapéutica para mejorar la enfermedad en pacientes con CU.

 

 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/jamia/ocab165

Atorvastatina puede ser un tratamiento eficaz para la colitis ulcerosa

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...