Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/aspirina-segura-y-eficaz-en-dosis-baja-y-regular.html
21 Mayo 2021

Aspirina: segura y eficaz en dosis baja y regular

Sus beneficios son claros para las personas que ya han tenido un ataque cardíaco, una cirugía de bypass o arterias obstruidas que requieran un stent.

La enfermedad cardiovascular aterosclerótica sigue siendo la principal causa de enfermedad y muerte en los Estados Unidos, y se recomienda el uso de aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica para reducir el riesgo de resultados de salud adversos. Sin embargo, la dosis apropiada que pueda disminuir la mortalidad, el infarto de miocardio y accidente cerebrovascular y controlar la hemorragia es tema controvertido.

Utilizando un diseño pragmático de etiqueta abierta, Schuyler Jones de la Universidad de Duke (Estados Unidos) y colaboradores, asignaron al azar a pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida a una estrategia de 81 mg o 325 mg de aspirina por día. El resultado primario de efectividad fue una combinación de muerte por cualquier causa, hospitalización por infarto de miocardio u hospitalización por accidente cerebrovascular, evaluada en un análisis del tiempo transcurrido hasta el evento. El resultado primario de seguridad fue la hospitalización por hemorragia mayor, también evaluada en un análisis del tiempo transcurrido hasta el evento.

Se siguió a un total de 15.076 pacientes durante una mediana de 26,2 meses (rango intercuartílico [IQR], 19,0 a 34,9). Antes de la aleatorización, 13.537 (96,0% de los que tenían información disponible sobre el uso previo de aspirina) ya la estaban tomando, y el 85,3% de estos tomaban previamente 81 mg de aspirina al día. Muerte, hospitalización por infarto de miocardio u hospitalización por accidente cerebrovascular ocurrieron en 590 personas (porcentaje estimado, 7,28%) en el grupo de 81 mg y 569 (porcentaje estimado, 7,51%) en el grupo de 325 mg (índice de riesgo, 1,02; Intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,91 a 1,14). La hospitalización por hemorragia mayor se produjo en 53 pacientes (porcentaje estimado, 0,63%) en el grupo de 81 mg y 44 (porcentaje estimado, 0,60%) en el grupo de 325 mg (índice de riesgo, 1,18; IC del 95%, 0,79 a 1,77). Aquellos con 325 mg presentaron una mayor incidencia de cambio de dosis que los asignados a 81 mg (41,6% frente a 7,1%) y menos días de exposición media a la dosis asignada (434 días [IQR, 139 a 737] frente a 650 días [IQR, 415 a 922]).

En este ensayo en el que participaron individuos con enfermedad cardiovascular establecida, hubo un cambio sustancial de dosis a 81 mg de aspirina al día y no hubo diferencias significativas en los eventos cardiovasculares o hemorragia mayor entre los asignados a 81 mg y los asignados a 325 mg de aspirina al día.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2102137

Aspirina: segura y eficaz en dosis baja y regular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...