https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/apalutamida-beneficia-a-pacientes-con-cancer-de-prostata.html
15 Mayo 2018

Apalutamida beneficia a pacientes con cáncer de próstata

La administración del fármaco reduce el riesgo de muerte en más de un 70% y dobla el promedio de supervivencia libre de metástasis en comparación a placebo.

Apalutamida, un inhibidor competitivo del receptor androgénico, está en desarrollo para el tratamiento del cáncer de próstata. 

En el estudio, se  evaluó la eficacia de la apalutamida en hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración, en alto riesgo de generar metástasis. Para ello se realizó un ensayo doble ciego controlado con placebo de fase 3. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente, en una proporción 2:1, para recibir apalutamida (240 mg al día) o placebo. Todos continuaron recibiendo terapia de privación de andrógenos. El punto final primario fue la muerte o la supervivencia libre de metástasis, definida como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la primera detección de metástasis a distancia mediante imágenes. 

Un total de 1.207 hombres se sometió a la asignación al azar (806 a apalutamida y 401 a placebo). En el análisis primario planificado, que se realizó después de 378 eventos, la mediana de supervivencia libre de metástasis fue de 40,5 meses en el grupo de apalutamida en comparación con 16,2 meses de placebo (cociente de riesgo para metástasis o muerte, 0,28; IC del 95%, 0,23 - 0,35; y [IC] del 95%; P <0,001). El tiempo hasta la progresión sintomática fue significativamente mayor con el consumo del medicamento que con placebo, mientras que la tasa de eventos adversos que condujeron a la interrupción del régimen fue de 10,6% en el grupo de apalutamida y 7,0% para placebo. Los siguientes eventos adversos ocurrieron a una tasa más alta con el fármaco: erupción cutánea, hipotiroidismo, y fractura.

En conclusión entre los hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración, el consumo de apalutamida confiere una mayor supervivencia libre de metástasis y más tiempo hasta la progresión sintómatica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1715546

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...