https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/anticoncepcion-oral-combinada-aumenta-la-trombosis-venosa.html
20 Noviembre 2013

Epidemiología

Anticoncepción oral combinada aumenta la trombosis venosa

Estos resultados indican que la prescripción de 50LNG (50 ug de etinilestradiol con levonorgestrel) podría llevar a un serio riesgo de trombosis venosa.

Muchos estudios de observación han demostrado que los anticonceptivos orales combinados se asocian con un peligro considerable de trombosis venosa.

Para proporcionar una visión global del riesgo de trombosis venosa en mujeres que utilizan diferentes anticonceptivos orales combinados, Bernardine H. Stegeman y colegas del University College London, (Reino Unido), realizaron una revisión sistemática y meta- análisis mediante la búsqueda de estudios observacionales relacionados a partir de diferentes bases de datos biomédicas. El principal resultado primario de interés fue un primer evento fatal o no fatal de trombosis venosa, ya sea profunda o embolia pulmonar.

Se obtuvieron 3110 publicaciones y se incluyeron 25 que informaban sobre 26 estudios. La incidencia de trombosis venosa en las no usuarias fue de 1,9 y 3,7 por cada 10000 mujeres/años, de acuerdo con la incidencia de 6-1 reportada previamente por cada 10000 mujeres/años. El uso de anticonceptivos orales combinados aumentó la presencia de trombosis venosa en comparación con las no usuarias (riesgo relativo 3,5; intervalo de confianza del 95%: 2,9 a 4,3). Los riesgos relativos de trombosis venosa de la anticoncepción combinada con 30 a 35 mg de etinilestradiol y gestodeno, desogestrel, acetato de ciproterona o drospirenona, fueron similares y aproximadamente en un 50 a 80% más alto que para la anticoncepción combinada con levonorgestrel. Por último, se observó un efecto relacionado con la dosis de etinilestradiol para gestodeno, desogestrel, levonorgestrel y, con dosis más altas relacionadas con un mayor riesgo de trombosis.

En conclusión, todos los anticonceptivos orales combinados investigados en este análisis se asociaron con un mayor riesgo de trombosis venosa. El tamaño del efecto dependió del progestágeno utilizado y la dosis de etinilestradiol.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2013 Sep 12; 347:f5298

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...