https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/angiotensina-ii-es-efectiva-contra-shock-circulatorio.html
21 Agosto 2017

Medicina de Urgencia

Angiotensina II es efectiva contra shock circulatorio

En pacientes que no responden a altas dosis de vasopresores, el tratamiento intravenoso con la hormona peptídica logra generar un aumento de la presión arterial.

El shock circulatorio que no responde a vasopresores en dosis altas se asocia con una elevada mortalidad.

Ashish Khann y especialistas del Royal Melbourne Hospital (Australia), analizaron la efectividad de la angiotensina II para el tratamiento de pacientes con esta condición. Su procedimiento se basó en asignar aleatoriamente a afectados con shock circulatorio (que recibían previamente más de 0,2 μg de norepinefrina por kilogramo de peso corporal por minuto o la dosis equivalente de otro vasopresor) para recibir infusiones de angiotensina II o placebo. El principal punto de término del estudio fue una respuesta con presión arterial media a las 3 horas después del inicio de la infusión, definida como un aumento desde la línea de base de al menos 10 mmHg o un incremento de por lo menos 75 mm Hg, sin un aumento en la dosis de vasopresores de fondo.

Un total de 344 personas fueron asignados a uno de los dos regímenes; 321 se sometieron a un estudio de intervención (163 recibieron angiotensina II y 158 placebo) y fueron incluidos en el análisis. El objetivo primario fue alcanzado por más pacientes que siguieron el tratamiento (114 individuos, 69,9%) que en el grupo placebo (37 personas, 23,4%) (OR = 7,95, IC del 95%: 4,76 a 13,3, P <0,001). A las 48 horas la mejora promedio en puntaje de un ensayo validado para evaluar funcionamiento cardiovascular (Sequential Organ Failure Assessment) fue mayor en el grupo con angiotensina que en el grupo placebo (-1.75 versus -1,28, P = 0,01) (rango de puntaje va de 0 a 4 y puntajes más altos indican mayor disfunción). Por último, se reportaron eventos adversos graves en el 60,7% de los pacientes con angiotensina II y en el 67,1% del grupo placebo. Se registraron episodios fatales al día 28 en 75 de 163 individuos (46%) en los tratados y en 85 de los 158 que se les administró placebo (54%) (HR, 0,78; IC del 95%: 0,57 a 1,07; P = 0,12).

En conclusión, la angiotensina II aumenta de manera efectiva la presión arterial en pacientes que no responden a altas dosis de vasopresores con shock circulatorio.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1704154

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...