Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/alteracion-de-la-retina-como-predictor-del-alzheimer.html
27 Octubre 2023

Alteración de la retina como predictor del alzhéimer

Biomarcadores vasculares de retina ayudan a la detección precoz de EA en adultos mayores sin deterioro cognitivo y con alto riesgo de esta enfermedad.

En comparación con las técnicas de neurodiagnóstico estándar, los biomarcadores de retina ofrecen una alternativa no invasiva y de bajo costo para la detección temprana del riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA). Anteriormente, para establecer nuevas métricas de oxigenación del tejido de la retina, los autores de este trabajo cuantificaron las zonas libres de capilares periféricos medios (CFZs) periarteriales y perivenulares en adultos jóvenes y mayores sin deterioro cognitivo. Encontraron una ruptura de la barrera hemato-retiniana interna, pérdida de pericitos y falta de perfusión capilar en la EA, lo que conduce a un posible agrandamiento de las CFZs. Su hipótesis para este nuevo estudio fue que estas zonas pueden ensancharse en adultos mayores sin deterioro cognitivo y con alto riesgo de EA, en comparación con individuos de bajo riesgo.

Para esto, se tomaron imágenes de angiografía de retina por tomografía de coherencia óptica de la fóvea central, y de arteriolas y vénulas principales emparejadas con sus capilares circundantes inferiores a la fóvea, de 37 pacientes de bajo riesgo (edad media: 66 años) y de 38 de alto riesgo (edad media: 64 años), ambas cohortes sin deterioro cognitivo. Para el grupo de alto riesgo se seleccionaron personas que tenían al menos un alelo APOE e4 y antecedentes familiares de primer grado de EA, mientras que las personas de bajo riesgo no tenían ninguno de los dos criterios. Todos contaban con puntuaciones de la Evaluación Cognitiva de Montreal ≥26. 

Las CFZs periarterial y perivenular del grupo de alto riesgo (75,8±9,19 y 60,4 ± 8,55 µm, respectivamente) fueron significativamente mayores que las del grupo de bajo riesgo (71,3±7,07 y 57,3 ± 6,40 µm, respectivamente). No hubo diferencias significativas en el tamaño de la zona avascular foveal (FAZ), el diámetro efectivo de la FAZ, y la densidad de los vasos, entre ambos grupos.

Los resultados de este estudio demuestran, que las zonas libres de capilares periféricos medios de la retina están agrandadas en adultos mayores sin deterioro cognitivo y con alto riesgo de EA. La CFZ periarterial podría servir como un nuevo potencial biomarcador vascular retiniano para la detección precoz del riesgo de EA.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1186/s13195-023-01312-8

Alteración de la retina como predictor del alzhéimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...