https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/altas-concentraciones-de-pm25-aumentan-grosor-de-la-intima-media.html
31 Julio 2013

Cardiología

Altas concentraciones de PM2.5 aumentan grosor de la íntima-media

En este estudio prospectivo con adultos sin enfermedad cardiovascular preexistente, se encontró que elevados niveles de partículas finas generan un mayor espesor de la íntima-media carotídeo.

Las partículas finas (PM 2.5) se han relacionado con la enfermedad cardiovascular, posiblemente a través de la aterosclerosis acelerada. Existirían varios procesos biológicos que subyacen a estas asociaciones, incluyendo el estrés oxidativo, inflamación sistémica, disfunción endotelial y alteraciones en el tono autonómico.

Sara D. Adar y colaboradores del Departamento de Medio Ambiente y Ciencias de la Salud Ocupacional de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, examinaron la concordancia entre el grosor de la íntima-media (GIM) de la arteria carótida, como un indicador de aterosclerosis, y las concentraciones de PM2.5 a largo plazo en participantes del Estudio Multiétnico de Aterosclerosis (MESA, por sus siglas en inglés), un ensayo de cohorte prospectivo con 6.814 participantes en el examen de referencia (2000-2002) y con 5.660 (83%) con dos exámenes de ultrasonido entre 2000 y 2005 (media de seguimiento: 2,5 años). El PM2.5 se estimó sobre la base de referencia del año anterior, y entre aquellos con ultrasonidos se utilizó un modelo espacio-temporal. Las asociaciones transversales y longitudinales se analizaron mediante modelos mixtos ajustados por factores de confusión como la edad, sexo, raza/etnia, tabaquismo e indicadores socioeconómicos.

En 5.362 participantes (5% de ellos tenían datos faltantes) con una progresión anual media de 14 um/año, 2,5 ug/m3 más de PM2.5 residenciales se asociaron con 5,0 um/año (IC del 95%: 2.6 a 7.4 um/año) más de progresión de GIM entre personas de la misma área metropolitana. Aunque no se encontraron asociaciones significativas con la progresión de GIM sin ajuste para la zona metropolitana (0,4 um/año [IC del 95%: -0,4 a 1,2 um/año] por 2.5 mg/m3), todas las áreas mostraron asociaciones positivas. Elevadas reducciones de PM2.5 también se ligaron a una disminuida progresión de GIM (-2,8 um/año [IC del 95%: -1,6 a -3,9 um/año] por 1 ug/m3) de reducción.

Finalmente, este análisis sugiere que el aumento a largo plazo de las concentraciones de PM2.5 se asocia con una mayor progresión del grosor de la íntima-media y que la reducción de estas partículas se correlacionan a una progresión más lenta de GIM. Estos hallazgos, incluso durante un período de seguimiento relativamente corto, se suman a la literatura sobre la contaminación del aire y el avance de los procesos ateroscleróticos en seres humanos. Si es estos resultados son confirmados, se podría explicar la asociación entre las concentraciones de PM2.5 y los eventos cardiovasculares clínicos a largo plazo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1371/journal.pmed.1001430

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...