Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/alirocumab-mas-estatinas-reducen-mortalidad.html
13 Agosto 2019

Alirocumab más estatinas reducen mortalidad

El anticuerpo monoclonal, añadido a un tratamiento hipolipemiante intensivo puede disminuir la muerte por todas las causas en pacientes con lipoproteínas aterogénicas elevadas.

Los ensayos previos sobre los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) han revelado una reducción de los principales eventos cardiovasculares (CV) adversos, pero no de la mortalidad. 

En este estudio se evaluaron los efectos del anticuerpo alirocumab sobre la mortalidad después de un síndrome coronario agudo (SCA). El ensayo con un diseño doble ciego y aleatorizado, se basó en una comparación del anticuerpo versus placebo en 18.924 pacientes que habían sufrido un SCA entre 1 a 12 meses previo al inicio del estudio y tenían lipoproteínas aterógenas elevadas a pesar del tratamiento intensivo con estatinas. La dosis de alirocumab se tituló de forma cegada para alcanzar el objetivo de LDL-C entre 25 y 50 mg/dL. Se examinaron los efectos del tratamiento sobre los decesos por todas las causas y sus componentes, la mortalidad CV y no CV. Los modelos semiparamétricos conjuntos probaron asociaciones entre eventos CV no fatales y muerte CV o no CV.

La mediana de seguimiento fue de 2,8 años. Los eventos letales ocurrieron en 334 (3,5%) y 392 (4,1%) pacientes, en los grupos de alirocumab y placebo respectivamente, (cociente de riesgos [CR], 0,85; IC del 95%: 0,73 a 0,98; P = 0,03; valor nominal de P). Esto se debió a una disminución no significativa de los decesos CV (240 [2,5%] versus 271 [2,9%]; CRI, 0,88; IC del 95%: 0,74 a 1,05; p = 0,15) y no CV (94[1,0%] versus 121 [1,3%]; CRI, 0,77; IC del 95%: 0,59 a 1,01; p = 0,06) con alirocumab. En un análisis preespecificado de 8.242 participantes elegibles para el seguimiento durante ≥3 años, el anticuerpo monoclonal redujo la mortalidad (CRI, 0,78; IC del 95%: 0,65 a 0,94; p = 0,01). Los pacientes con eventos CV no letales tuvieron un mayor riesgo de muerte CV y no CV (P<0,0001 para las asociaciones). El alirocumab redujo el total de eventos CV no letales (P<0,001) y, por lo tanto, puede haber atenuado la mortalidad CV y no CV. Un análisis post hoc encontró que, en comparación con los pacientes con LDL-C inferior, aquellos con niveles iniciales ≥ 100 mg/dL (2,59 mmol/L) tenían un mayor riesgo absoluto y se beneficiaban de mayor manera con el medicamento biológico (CR, 0,71; IC del 95%: 0,56 a 0,90; Interacción=0,007). En el grupo de alirocumab, la muerte por todas las causas disminuyó con el LDL-C alcanzado a los cuatro meses de tratamiento, a un nivel de aproximadamente 30 mg/dL.

Finalmente, los autores de este estudio concluyen que alirocumab agregado al tratamiento intensivo con estatinas tiene el potencial de reducir la muerte después del síndrome coronario agudo, particularmente si el tratamiento se mantiene durante ≥3 años, si el valor inicial de LDL-C es ≥ 100 mg/dL, o si el LDL-C alcanzado es bajo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.118.038840

Alirocumab más estatinas reducen mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...