Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/alimentacion-restringida-en-el-tiempo-frente-a-restriccion-calorica-en-higado-graso-no-alcoholico.html
03 Abril 2023

Alimentación restringida en el tiempo frente a restricción calórica en hígado graso no alcohólico

Los resultados apuntan a una reduccion en el contenido de triglicéridos intrahepáticos (de su sigla en inglés IHTG) de alrededor de un 8% en ambos grupos.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) se produce por exceso de acumulación de grasa. Aunque un poco de esta es normal, cuando es más del 10% del peso del órgano, se produce un gran aumento del riesgo correlacionado de trastornos metabólicos. Actualmente no existen soluciones farmacéuticas para prevenir o reducir la acumulación, sin embargo, se sabe que la pérdida de peso y las dietas bajas en grasas, en general, atenúan la afección al reducir la inflamación y disminuir las grasas disponibles.

Se ha promovido la alimentación restringida en el tiempo como posible estrategia de pérdida de peso alternativa a la reducción de calorías. Aunque estudios previos con ratas y otros observacionales en humanos han relacionado la restricción horaria con la pérdida de peso, los beneficios para la salud más significativos no se han comprobado. 

En el estudio "Effects of Time-Restricted Eating on Nonalcoholic Fatty Liver Disease" (Efectos de la alimentación restringida en el tiempo en la enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico), se asignó aleatoriamente a 88 participantes con obesidad  a dietas restringidas en el tiempo o en calorías. Aunque ambos grupos debían mantener la misma ingesta de energía calórica, el grupo con restricción horaria debía completar su ingesta entre las 8.00 y las 16.00 horas.

El contenido de triglicéridos intrahepáticos (de su sigla en inglés IHTG) se redujo en ambos grupos, un 8,3% en el grupo de restricción horaria y un 8,1% en el grupo de restricción calórica al cabo de 6 meses. En la evaluación a los 12 meses, el contenido de IHTG se redujo un 6,9% en el grupo del tiempo y un 7,9% en el grupo de las calorías. Según el informe, los factores secundarios al estudio principal, la rigidez hepática, el peso corporal y los factores de riesgo metabólico, se redujeron de forma significativa y comparable en ambos grupos.

Los investigadores concluyen que la restricción horaria por sí sola no muestra ninguna ventaja adicional para la salud y sugieren que no es más eficaz que la restricción calórica en la reducción de la grasa corporal y la grasa visceral entre los individuos con obesidad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2023.3513

Alimentación restringida en el tiempo frente a restricción calórica en hígado graso no alcohólico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...