Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/algas-para-regeneracion-de-heridas.html
12 Enero 2023

Algas para regeneración de heridas

Las microvesículas fomentan la proliferación y migración de células cutáneas aumentando tanto la síntesis de colágeno, como la expresión de proteínas.

Las vesículas extracelulares (VE) liberadas de las células fuente pueden transferirse directamente al organismo con fines médicos. esto puede aliviar los síntomas o suprimir la progresión de las enfermedades, así como reparar o regenerar tejidos y órganos dañados.  Por ejemplo, los exosomas, un tipo de VE, extraídos de células madre mesenquimales pueden inducir la angiogénesis en enfermedades isquémicas.

En particular, los exosomas son útiles en la administración de fármacos, ya que encapsulan biomoléculas como ARN, ADN y proteínas procedentes de las células y también las transportan a las células diana mediante endocitosis. A pesar de estas ventajas terapéuticas, el uso generalizado de exosomas se ha visto limitado por la estandarización y la contaminación.

Investigadores de la Universidad de Sungkyunkwan (Corea) desarrollaron un sistema basado en microvesículas extracelulares (de su sigla en inglés EMVEG) que brotan de la superficie celular de Euglena gracilis (EG) y contienen β-glucano, un carbohidrato con actividad inmunorreguladora, capacidad de regeneración y propiedades antioxidantes.

En experimentos de laboratorio, estas microvesículas fomentaron la proliferación y migración de células cutáneas, aumentando tanto la síntesis de colágeno como la expresión de proteínas asociadas a la proliferación. También se obtuvieron resultados prometedores en una prueba de cicatrización de heridas.

Empleando un proceso modificado de extrusión celular demostraron que la ruptura de EG mediada por presión y el consiguiente reensamblaje de los fragmentos de membrana celular conducían a la producción sencilla de las EMVEG.  En función del tamaño de partícula correspondiente al CDR y de las cantidades encapsuladas de β-glucanos ajustaron el tamaño de partícula del EMVEG a ≈1 μm manteniendo una morfología vesicular típica. 

A continuación, verificaron que el EMVEG exhibía excelentes performances de regeneración cutánea in vitro y ex vivo, que se interpretaron como una mejora de las expresiones de proteínas relacionadas a través de una afluencia celular favorable de β-glucano.

Se espera que esta técnica se aplique a otras células, permitiendo así el diseño de nuevos tipos de vesículas aplicables a tratamientos y cuidados de la piel en las industrias farmacéutica y cosmética.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/admi.202202255

Algas para regeneración de heridas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...