https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/agente-hipoglucemiante-capaz-de-frenar-la-retinopatia-diabetica.html
13 Diciembre 2024

Agente hipoglucemiante capaz de frenar la retinopatía diabética

El inicio de la terapia con empagliflozina, en comparación con un DPP4i, puede contribuir a frenar la progresión de la enfermedad ocular en adultos con diabetes tipo 2.

La retinopatía diabética (RD) es una complicación común en personas con diabetes. Los inhibidores del cotransportador de glucosa sódica tipo 2 (SGLT2i), como la empagliflozina, desarrollados para controlar la glucosa en personas con esta condición, han demostrado efectos protectores cardiorrenales. Además, se propone que podrían reducir el riesgo de RD al inhibir la proteína de transporte sodio-glucosa 2 en la retina.

Investigadores de la Universidad de Harvard, EE. UU., compararon el riesgo de retinopatía diabética no proliferativa (RDNP) y su progresión en pacientes con diabetes tipo 2 que iniciaron tratamiento con empagliflozina frente a un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4i).

Se llevó a cabo un estudio de cohorte que incluyó a 35.867 adultos con diabetes tipo 2 sin diagnóstico de retinopatía diabética que iniciaron la farmacoterapia, y a un grupo adicional de 8.229 pacientes que ya estaban recibiendo tratamiento para la retinopatía proliferativa u otras enfermedades avanzadas de la retina. Se evaluó la incidencia de RDNP y su progresión, definida como la combinación de retinopatía proliferativa incidente, hemorragia vítrea, inicio de inyecciones intravítreas de factor de crecimiento endotelial antivascular (anti-VEGF) o fotocoagulación panretinal.

Durante un periodo de seguimiento medio de ocho meses de tratamiento, el riesgo de RDNP incidente no mostró diferencias entre los grupos (HR: 1,04; IC 95%; diferencia: 1,30). Sin embargo, el riesgo de progresión fue menor en los individuos que recibieron empagliflozina, en comparación con aquellos que iniciaron la terapia con DPP4i (HR: 0,78; IC 95%; diferencia: -9,44). Además, los resultados se mantuvieron consistentes en múltiples subgrupos y análisis de sensibilidad.

Los hallazgos muestran que el inicio de la terapia con empagliflozina, en comparación con un DPP4i, no está asociado con un menor riesgo de retinopatía diabética no proliferativa. Sin embargo, puede contribuir a frenar su progresión. Esta información puede ser útil al evaluar los riesgos y beneficios de diferentes agentes hipoglucemiantes en adultos con diabetes tipo 2.

Fuente bibliográfica

Empagliflozin and the Risk of Retinopathy in Patients With Type 2 Diabetes

Tesfaye H, et al.

DOI: 10.1001/jamaophthalmol.2024.5219

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...