https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/acupuntura-beneficia-a-pacientes-en-terapia-antianginosa.html
21 Agosto 2019

Acupuntura beneficia a pacientes en terapia antianginosa

La intervención de medicina tradicional china administrada como tratamiento adyuvante tiene un impacto significativo en el alivio de los ataques de angina durante 16 semanas.

Los efectos de la acupuntura como tratamiento adyuvante de la terapia antianginosa para pacientes con angina estable crónica son inciertos.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia y seguridad de la acupuntura como tratamiento complementario a la terapia antianginosa para reducir la frecuencia de los eventos de angina en pacientes con la complicación estable crónica. 

En este ensayo clínico aleatorizado de 20 semanas con pacientes ambulatorios y hospitalizados en cinco centros clínicos de China, realizado del 10 de octubre de 2012 al 19 de septiembre de 2015, 404 participantes fueron asignados en forma aleatoria para que recibieran la intervención en acupuntos de meridianos afectados por la enfermedad (DAM, del inglés disease-affected meridian), en acupuntos de meridianos no afectados (NAM, nonaffected meridian), acupuntura simulada (SA, del inglés sham acupuncture) o ningún tipo de intervención (grupo de lista de espera, WL, del inglés wait list). 

Los sujetos tenían entre 35 y 80 años de edad y padecían angina estable crónica según los criterios del Colegio Americano de Cardiología y de la Asociación Americana del Corazón, con angina que se presentaba al menos dos veces por semana.

Todos los participantes en los 4 grupos recibieron terapia antianginosa según lo recomendado por guías clínicas. Los participantes en los grupos DAM, NAM y SA recibieron acupuntura tres veces por semana durante cuatro semanas. completando un total de doce sesiones. 

Los participantes usaron registros personales para contabilizar sus ataques de angina. La medida de resultado primaria fue el cambio en la frecuencia de los episodios cada cuatro semanas desde el inicio del estudio hasta la semana 16.

En los análisis por intención de tratar se incluyeron un total de 398 participantes (253 mujeres y 145 hombres; edad media [DE], 62,6 [9,7] años). Las características iniciales fueron comparables entre los cuatro grupos. Los cambios promedio en la frecuencia de los eventos de angina difirieron significativamente entre las intervenciones a las 16 semanas: se observó una mayor reducción de los epidosios en quienes recibieron la intervención en DAM versus NAM (diferencia, 4,07; IC 95%, 2,43 - 5,71; P < 0,001); en el grupo DAM versus SA (diferencia, 5,18; IC 95%, 3,54-6,81; P < 0,001), y en el grupo DAM versus WL (diferencia, 5,63 ataques; IC 95%, 3,99-7,27; P < 0,001).

Finalmente, los autores concluyen que, en comparación con la acupuntura en meridianos no afectados por la patología, la simulación, o ninguna intervención, la acupuntura en meridianos afectados por la enfermedad como tratamiento adyuvante a la terapia antianginosa muestra beneficios superiores para el alivio de la angina.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamainternmed.2019.2407

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...