https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/actividad-fisica-mejora-la-memoria-verbal-y-espacial-en-adultos-mayores.html
23 Agosto 2013

Geriatría

Actividad física mejora la memoria verbal y espacial en adultos mayores

El estudio proporciona evidencia preliminar de que múltiples beneficios para la memoria pueden ser observados después de seis meses de entrenamiento.

El deterioro cognitivo es uno de los problemas de salud más acuciantes del siglo 21. Actualmente a nivel mundial, se detecta un nuevo caso de demencia cada siete segundos, y se prevé que el número de personas afectadas superará los 80 millones en 2040. Por lo tanto, es urgente desarrollar estrategias eficaces de intervención al respecto. 

Este artículo realizado por investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de la Columbia, en Canadá, presenta los resultados secundarios de un ensayo controlado aleatorizado sobre los efectos del ejercicio en la memoria de adultos mayores con probable deterioro cognitivo leve. Se aleatorizaron 86 mujeres de 70 a 80 años con quejas subjetivas de memoria en tres grupos: entrenamiento de resistencia, entrenamiento aeróbico o de equilibrio y de tono (control). Todos los participantes se ejercitaron dos veces por semana durante seis meses y se les midió la memoria verbal y el aprendizaje usando el Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (RAVLT) y la memoria espacial utilizando una prueba computarizada, antes y después de la finalización del ensayo.

Los autores encontraron que el grupo de entrenamiento aeróbico recordaba significativamente más artículos con la condición de pérdida después de la interferencia del RAVLT en comparación con el grupo control después de seis meses de entrenamiento. Además, ambos grupos experimentales mostraron un mejor rendimiento de la memoria espacial en condiciones de alta dificultad para memorizar la localización espacial de tres elementos, en comparación con el grupo control. Por último, se determinó una correlación significativa entre el rendimiento de la memoria espacial y la capacidad física después del entrenamiento aeróbico.

En conjunto, estos resultados apoyan la noción prevaleciente que el ejercicio puede impactar positivamente en el funcionamiento cognitivo y representar una estrategia eficaz para mejorar la memoria en las personas que han comenzado a experimentar el declive cognitivo.

Fuente bibliográfica

J Aging Res. 2013; 2013:861893

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...