Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/actividad-fisica-matutina-es-beneficiosa-contra-el-cancer.html
23 Octubre 2020

Actividad física matutina es beneficiosa contra el cáncer

El cronotipo y el horario en que practica deporte han mostrado ser influyentes en la disminución del cáncer de mama y próstata.

La actividad física es un factor de protección frente al cáncer, incluso en algunos como el colorrectal y de mama. Un reciente metaanálisis sobre este último indicó una reducción del 20% del riesgo asociado al ejercicio físico tanto para las mujeres premenopáusicas como para las postmenopáusicas. Las pruebas sobre la actividad física y el cáncer de próstata son menos, aunque su práctica a largo plazo parece reducir el riesgo. En 2007 el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasificó el trabajo por turnos, que incluye la perturbación circadiana como un factor probablemente carcinógeno para los seres humanos, y una reevaluación realizada en 2019 llegó a la misma conclusión. El cronotipo es un atributo humano que se correlaciona con los ritmos circadianos endógenos. La preferencia diurna y el cronotipo pueden afectar a la adaptación de los ritmos circadianos de las personas a nuevas condiciones de luz y oscuridad dictadas por el uso de luz artificial.

En un estudio reciente en el que se examinaron los ritmos circadianos y el cronotipo, los tipos matutinos tenían la mayor protección frente a un cáncer al seguir los patrones diurnos de dieta en comparación con los que cenaban en las noches. La actividad física inadecuada también puede perturbar los ritmos circadianos y, por tanto, afectar al riesgo de cáncer. 

De acuerdo a estos antecedentes, un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, se propuso estudiar el efecto del momento del día en que se realizaba actividad física sobre el riesgo de cáncer de mama y próstata a través de un estudio poblacional de control de casos basado y la posible modificación del efecto por el cronotipo y el trabajo por turnos. Evaluaron la actividad física durante toda la vida mediante entrevistas personales, con información sobre el momento del día en que se practicaban ejercicios para 781 casos de cáncer de mama, 865 controles femeninos, 504 casos de próstata y 645 controles masculinos.

Los investigadores descubrieron que el efecto protector del ejercicio sobre el riesgo de desarrollar cáncer de próstata o de mama era potencialmente mayor cuando se realizaba entre las 8:00-10:00 de la mañana. Sin embargo, en hombres, este efecto era igual de fuerte para la actividad deportiva regular de la noche (19:00-23:00). Los cronotipos de los participantes, es decir, sus preferencias por el sueño y la actividad a una hora determinada del día también influyeron en los resultados: el ejercicio matinal (8:00-10:00) pareció ser particularmente bueno para los participantes que esencialmente preferían estar activos por la noche, es decir, con cronotipos tardíos. 

Esta es la primera investigación basada en la población que identifica un efecto diferencial del tiempo de actividad física sobre el riesgo de cáncer con efectos más pronunciados para la actividad matutina. Estos resultados, si se confirman, pueden mejorar las recomendaciones para la prevención del cáncer.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1002/ijc.33310

Actividad física matutina es beneficiosa contra el cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...