https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/acidos-grasos-omega-3-y-prevencion-cardiovascular.html
04 Agosto 2021

Ácidos grasos omega-3 y prevención cardiovascular

Las conclusiones de este metanálisis señalan una reducción significativamente mayor del peligro cardiovascular en estudios con EPA solo en lugar de suplementos de EPA + DHA.

Los ácidos grasos omega-3, como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), pueden reducir el riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica a través de varios mecanismos, que incluyen disminución de triglicéridos, estabilización de membranas, y propiedades antitrombóticas, antiinflamatorias o antiarrítmicas.

El objetivo de este análisis realizado en el Brigham and Women's Hospital (en Boston, Estados Unidos) fue determinar la efectividad de los ácidos grasos omega-3 sobre los resultados cardiovasculares fatales y no fatales, y examinar la variabilidad en los efectos del tratamiento con EPA frente a EPA + DHA. Se realizaron búsquedas en EMBASE, PubMed, ClinicalTrials.gov y en la biblioteca Cochrane hasta el 7 de junio de 2021. Los autores realizaron un metanálisis a partir de 38 ensayos controlados aleatorios con ácidos grasos omega-3, estratificados por monoterapia con EPA y terapia con EPA + DHA. Se estimaron las tasas de efectos aleatorios (RR) con intervalos de confianza del 95% y se calificó la certeza de la evidencia mediante el sistema GRADE. Los resultados de interés fueron mortalidad cardiovascular, consecuencias cardiovasculares no mortales, hemorragia y fibrilación auricular.

En 149.051 participantes, los ácidos grasos omega-3 se asociaron a una reducción de la mortalidad cardiovascular (RR, 0,93 [0,88-0,98]; p = 0,01), infarto de miocardio no mortal (RR, 0,87 [0,81-0,93]; p = 0,0001), eventos de enfermedad coronaria (RR, 0,91 [0,87-0,96]; p = 0,0002), eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) (RR, 0,95 [0,92-0,98]; p = 0,002) y revascularización (RR, 0,91 [0,87-0,95]; p = 0,0001). El metanálisis mostró mayores reducciones de RR con EPA bajo monoterapia (0,82 [0,68-0,99]) que con EPA + DHA (0,94 [0,89-0,99]) para la mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio no mortal (EPA: 0,72 [0,62-0,84]; EPA + DHA: 0,92 [0,85–1,00]), cardiopatía coronaria (EPA: 0,73 [0,62–0,85]; EPA + DHA: 0,94 [0,89–0,99]), así como MACE y revascularización. Los ácidos grasos omega-3 aumentaron la incidencia de fibrilación auricular (RR, 1,26 [1,08–1,48]). La monoterapia con EPA frente al control se asoció con un mayor riesgo de hemorragia (RR: 1,49 [1,20–1,84]) y fibrilación auricular (RR, 1,35 [1,10–1,66]).

Los ácidos grasos omega-3 redujeron la mortalidad cardiovascular y mejoraron los resultados cardiovasculares. La reducción del riesgo cardiovascular fue más prominente con la monoterapia con EPA que con EPA + DHA.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.eclinm.2021.100997

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...