The New England Journal of Medicine
Ácido acetilsalicílico disminuye recurrencia de cáncer colorrectal
El efecto reductor se manifiesta en pacientes con alteraciones específicas en la vía PI3K que reciben el fármaco como tratamiento adyuvante, abriendo nuevas oportunidades para estrategias preventivas personalizadas.
El cáncer colorrectal (CCR) representa un problema de salud global significativo. A pesar de los avances en las estrategias terapéuticas, las tasas de recurrencia siguen siendo considerables. Existe evidencia creciente que sugiere un papel preventivo del ácido acetilsalicílico en esta patología, particularmente en subgrupos moleculares específicos.
El estudio ALASCCA, liderado por la Dra. Anna Martling del Instituto Karolinska en Suecia, evaluó prospectivamente la eficacia del ácido acetilsalicílico como terapia adyuvante en pacientes con la enfermedad localizada y alteraciones somáticas en genes de la vía PI3K.
Se llevó a cabo un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, en el que participaron pacientes con CCR en estadios I-III. Estos fueron asignados aleatoriamente (1:1) para recibir 160 mg diarios del fármaco o placebo durante tres años. Los participantes elegibles presentaban alteraciones somáticas preespecificadas en genes de la vía PI3K, clasificadas en dos grupos: mutaciones hotspot de PIK3CA en el exón 9 o 20 (grupo A) y otras variantes de impacto moderado o alto en PIK3CA, PIK3R1 o PTEN (grupo B). El criterio de valoración principal fue la recurrencia del CCR en pacientes con alteraciones del grupo A.
Se detectaron mutaciones en genes de la vía PI3K en el 37% de los 2.980 pacientes con datos genómicos completos. En aquellos con variantes del grupo A, la incidencia acumulada estimada de recurrencia a tres años fue del 7,7% con el fármaco y del 14,1% con placebo (HR: 0,49; IC 95%: 0,24-0,98; p=0,04). En el grupo B, las cifras fueron del 7,7% y 16,8%, respectivamente (HR: 0,42; IC 95%: 0,21-0,83). La supervivencia libre de enfermedad estimada a tres años fue del 88,5% con el fármaco y del 81,4% con placebo en el grupo A (HR: 0,61; IC 95%: 0,34-1,08) y del 89,1% y 78,7% en el grupo B (HR: 0,51; IC 95%: 0,29-0,88). Se observaron eventos adversos graves en el 16,8% y 11,6% de los que recibieron el ácido acetilsalicílico y el placebo, respectivamente.
En conclusión, el ácido acetilsalicílico como terapia adyuvante se asoció con una menor incidencia de recurrencia de cáncer colorrectal en pacientes con mutaciones hotspot de PIK3CA y mostró un beneficio similar en aquellos con otras alteraciones somáticas en genes de la vía PI3K.
Fuente bibliográfica
Low-Dose Aspirin for PI3K-Altered Localized Colorectal Cancer
Martling A, et al.
N Engl J Med 2025; 393:1051-64
Temas Relacionados
