https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9892.html
01 Agosto 2007

Salud pública

La diabetes representa una disminución importante de la esperanza de vida

Ya que los diabéticos desarrollan enfermedad cardiaca más pronto y tienen menores expectativas de vida, y con objetivo de alcanzar poblaciones que vivan más tiempo y más sanas, su prevención se transforma en una importantísima tarea para la sociedad de hoy.

La globalización de la forma de vida occidental ha provocado que la diabetes mellitus sea un importante y progresivo problema de cuidado médico en todo el mundo. Antes del año 2.000, a nivel mundial había más de 171 millones de individuos con la enfermedad, y se espera que este número se duplique en 25 años. Además, la diabetes mellitus es un reconocido factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular (ECV) y la mortalidad. Sin embargo, existe poca información respecto a la asociación de la diabetes y la esperanza de vida con y sin ECV.

Esta investigación (Departamento de Salud Pública de la Universidad de Rótterdam, Holanda) se centró en analizar la asociación de la diabetes después de los 50 años de edad con las expectativas de vida y el número de años de vida con y sin enfermedad cardiovascular. Los autores utilizaron los datos de 5.209 personas (64% hombres) provenientes del estudio Framingham, para construir las tablas de vida y poder calcular las asociaciones. Para los cálculos de las tablas, se utilizaron los cocientes de riesgo para 3 transiciones (de sano a muerte, de sano a ECV y de ECV a muerte), estratificando por la presencia de diabetes al inicio y ajustando según edad y confusores.

Los resultados indicaron que padecer diabetes aumenta perceptiblemente el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (cociente de riesgo, 2.5 para las mujeres y 2.4 para los hombres) y de morir cuando la ECV estaba presente (cociente de riesgo, 2.2 para las mujeres y 1.7 para los hombres). Hombres y mujeres diabéticos de 50 años o más vivían en promedio 7.5 (intervalo de confianza del 95%, 5.5-9.5) y 8.2 (intervalo de confianza del 95%, 6.1-10.4) años menos que sus pares no diabéticos. Las diferencias en las expectativas de vida sin ECV eran de 7.8 y 8.4 años, respectivamente.

En conclusión, el aumento de riesgo de ECV y de mortalidad en la diabetes representa una disminución importante de la esperanza de vida y de la expectativa de vida sin ECV. La prevención de la diabetes es una tarea fundamental para la sociedad en la búsqueda de un envejecimiento sano.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007; 167:1145-1151

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...