https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9712.html
28 Junio 2007

Neurología

Los pacientes con migraña tienen la función arterial alterada

Los individuos enfermos presentaban: un incremento de la presión arterial periférica (braquial) y central (aórtica) creciente; disminución del diámetro de las arterias musculares superficiales; mayor índice de aumento aórtico; y una menor vasodilatación flujo-dependiente de la arteria braquial.

La migraña es un desorden neurovascular con intermitentes dolores crónicos de cabeza, caracterizada también por episodios severos acompañados por disfunción del sistema nervioso autónomo y, en algunos pacientes, síntomas neurológicos transitorios, conocidos como migraña con aura. En el mundo occidental, aproximadamente el 18% de las mujeres y el 6% de hombres sufren la condición durante los años más productivos de la edad adulta. Por otra parte, la jaqueca se asocia a desórdenes cardiovasculares pero los mecanismos subyacentes aún se desconocen. La estructura y función arterial son importantes determinantes de la morbilidad y mortalidad cardiovasculares.

El objetivo del actual estudio (Hospital Universitario de Gasthuisberg en Lovaina, Bélgica) fue determinar las características arteriales en personas con migraña de inicio reciente. Los autores realizaron un estudio transversal para evaluar tales características en 50 pacientes con un historial de migrañas y en individuos mayores de 50 años sin ese historial.

Se encontró una disminución del diámetro de la arteria braquial (4.82 +/- 0.93 milímetros versus 5.39 +/- 0.89 milímetros, p = 0.01) y de la complianza (0.30 +/- 0.17 milímetros2/kPa versus 0.37 +/- 0.19 milímetros2/kPa, p = 0.02) en los pacientes con migraña en comparación con los controles. La complianza de la arteria femoral se encontraba disminuida en los individuos con la condición (1.19 +/- 0.55 milímetros2/kPa versus 1.42 +/- 0.59 milímetros2/kPa, p = 0.04). Las características de la pared de la arteria carótida eran similares entre los grupos. El índice de aumento aórtico se vio incrementado en los individuos migrañosos (4 +/- 10% versus -1 el +/- 10%, p ajustado = 0.04). Los pacientes con jaqueca también presentaban una disminución de la vasodilatación flujo-dependiente de la arteria braquial (29 +/- 15 versus 37 +/- 15 10 - 3 %, p = 0.006).

En conclusión, las propiedades de la función arterial se observan alteradas en pacientes con migrañas.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2007 May 8; 68(19):1563-70

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...