https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9164.html
15 Marzo 2007

Cirugía

Drenaje quirúrgico supera a endoscopia en la pancreatitis crónica

Este estudio demuestra que en pacientes con pancreatitis crónica y obstrucción del conducto pancreático, el drenaje quirúrgico es más eficaz que el manejo endoscópico después de dos años de seguimiento. La cirugía demostró más ventajas al ser más rápida, eficiente y disminuir sostenidamente el dolor.

En pacientes con pancreatitis crónica, el dolor es el síntoma predominante y sigue representando un desafío terapéutico. La obstrucción del conducto pancreático se considera un factor etiológico importante; por lo tanto, es necesaria la descompresión ductal en pacientes con dolor y conducto marcadamente dilatado. Las opciones de tratatamiento son los drenajes endoscópicos y quirúrgicos. El drenaje quirúrgico se logra mediante la pancreatoyeyunostomía longitudinal y tiene un índice de complicación del 6 al 30%, una tasa de mortalidad del 0 al 2%, y de una tasa de éxito en la relevación a largo plazo del dolor del 65 al 85%. El drenaje de endoscópico implica esfinterotomía, dilatación de estructuras y el retiro de las piedras, teniendo un éxito del 30 a 100%.

Gastroenterólogos y hepatólogos holandeses condujeron un ensayo para comparar el drenaje endoscópico y quirúrgico con respecto a los resultados de relevación del dolor, salud física y mental, morbilidad, mortalidad, tiempo de estancia en el hospital, número de procedimientos experimentados y los cambios en la función pancreática. Participaron en el estudio pacientes con pancreatitis crónica sintomática y una obstrucción distal del conducto pancreático que no tuvieran una masa inflamatoria. Todos se asignaron aleatoriamente a un drenaje endoscópico transampular del conducto pancreático o a una pancreatoyeyunostomía. El criterio principal de valoración fue el promedio de la puntuación en la escala de Izbicki para el dolor en 2 años de seguimiento. Los criterios de valoración secundarios fueron el alivio del dolor al finalizar la investigación, la salud física y mental, la morbilidad, la mortalidad, la duración hospitalaria, el número de procedimientos a los que se sometió al paciente y las variaciones de la función pancreática.

Se aleatorizó a 39 individuos: 19 fueron asignados al tratamiento endoscópico (16 de los cuales se sometieron a una litotricia) y 20 a la pancreatoyeyunostomía. Durante los 24 meses de seguimiento, los sometidos a cirugía, en comparación con los tratados mediante endoscopia, presentaron puntuaciones más bajas en la escala de Izbicki para el dolor (25 frente a 51; P < 0.001) y mejores resultados finales en cuanto a la salud física en el cuestionario breve de 36 elementos del estudio sobre resultados médicos en la Encuesta general de salud (P = 0.003). Al finalizar el seguimiento, se logró la remisión completa o parcial del dolor en el 32% de los pacientes asignados al drenaje endoscópico, en comparación con el 75% de los asignados al drenaje quirúrgico (P = 0.007). Las tasas de complicaciones, la duración de la estancia hospitalaria y las variaciones de la función pancreática fueron parecidas en los dos grupos de tratamiento, pero los pacientes sometidos a endoscopia necesitaron un número mayor de procedimientos que los pacientes bajo cirugía (una mediana de ocho frente a tres; P < 0.001).

En conclusión, el drenaje quirúrgico del conducto pancreático es más eficaz que el tratamiento endoscópico en pacientes con obstrucción debida a pancreatitis crónica.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2007 Feb 15;356(7):676-84

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...