https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/8907.html
30 Enero 2007

Ginecología

Mujeres con bajo peso son más propensas de sufrir abortos espontáneos

Además, la investigación observó menores niveles de riesgo cuando las embarazadas toman vitaminas, consumen frutas y verduras, y tienen sensaciones de felicidad y relajo durante el proceso. Sin embargo, lo más influyente es el consejo de una dieta sana y eliminar los factores de estrés, principalmente durante el primer trimestre de gestación.

La mayoría de los estudios han reportado que uno de cada cinco embarazos terminará en aborto (muerte fetal antes de las 24 semanas), mientras que investigaciones prospectivas respecto a la concepción y las primeras etapas del embarazo han divulgado tasas cercanas de pérdida fetal de un tercio. Algunas mujeres experimentarán pérdidas recurrentes (tres o más consecutivos), pero se estima que representan una pequeña proporción (<10%) entre todas las que abortan. Se ha demostrado que factores clínicos específicos aumentan el riesgo de sufrir abortos recurrentes, incluyendo trombofilias y anormalidades citogenéticas hereditarias, pero los determinantes aún no se conocen bien, y muchos supuestos factores de peligro siguen siendo controvertidos o sin confirmar.

El objetivo de este estudio (Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres, Reino Unido) fue examinar la asociación entre los factores biológicos, de comportamiento y de los estilos de vida y el riesgo de aborto. Los autores analizaron los datos de seiscientas tres mujeres entre 18 y 55 años con un aborto espontáneo durante el primer trimestre (<13 semanas de gestación) y 6.116 mujeres entre 18 y 55 años cuyos embarazos habían progresado más allá de las 12 semanas (controles).

Después de ajuste estadístico, los siguientes factores estuvieron asociados independientemente a mayor riesgo: avanzada edad de los padres; aborto previo, problemas de fertilidad; concepción asistida; bajo índice de masa corporal antes del embarazo; ingesta excesiva de alcohol y estrés. Por otra parte, nacimientos vivos previos, náuseas, suplementación vitamínica y comer diariamente frutas y verduras frescas fueron asociadas a riesgo reducido. Después ajustar para la náusea, no se observó relación con el consumo de cafeína, hábito de fumar o ingesta moderada u ocasional de alcohol; ni se encontró una asociación con el nivel de enseñanza, circunstancias socioeconómicas o el trabajar durante el embarazo.

En conclusión, los resultados confirman el consejo sobre una dieta sana, la reducción del estrés y promueven el bienestar emocional en mujeres con un embarazo temprano (o en vías de embarazarse) para reducir el riesgo de aborto. Son significativos los resultados del elevado peligro asociado a abortos previos, estados de estrés, cambio de pareja y sobre todo, el bajo peso de la madre antes del embarazo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1111/j.1471-0528.2006.01193.x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...