https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/8903.html
29 Enero 2007

Oncología

Extractos del té permiten tratar toxicidad inducida por radiación a la piel

Entender los mecanismos moleculares subyacentes puede sustentar en el futuro la utilización de este tipo de manejo como un tratamiento barato y ampliamente disponible para el daño de la piel causado por la radiación industrial o por la radioterapia clínica.

La toxicidad de la piel es un efecto secundario común en la radioterapia de tumores sólidos. Este manejo puede causar numerosos daños de tratamiento y deteriorar la cura del cáncer. Actualmente, en la mayoría de los países no existe ninguna recomendación estándar para el tratamiento de la piel durante la radioterapia.

En este estudio, radiólogos y oncólogos de la UCLA (Los Ángeles, Estados Unidos) exploraron el efecto tópico de extractos del té en la duración de la toxicidad de la piel inducida por radiación. Los autores investigaron los mecanismos moleculares subyacentes y compararon los efectos del té negro con los del galato de epigalocatequina, el principal ingrediente de las hojas del té verde. Los datos se analizaron retrospectivamente a partir de 60 pacientes con cáncer de cabeza y cuello o de la región pélvica que habían sido tratados tópicamente con ambos tipos de extractos. Éstos fueron comparados por su capacidad de modular la liberación de las citoquinas proinflamatorias IL-1beta, IL-6, IL-8, TNF-alfa y PGE2, en glóbulos blancos humanos.

Los extractos del té provocaron la restitución de la integridad de la piel. Los extractos inhibieron la función de los proteasomas y suprimieron la liberación de citoquinas. La actividad NF-kB fue alterada por los extractos del té negro de una manera compleja y dependiente de caspasa, diferente a los resultados del galato de epigalocatequina.

En conclusión, los extractos del té son una opción eficiente, ampliamente disponible para el tratamiento de los pacientes que sufren de toxicidad aguda inducida por radiación de la piel. Los mecanismos moleculares de estos efectos beneficiosos son complejos y muy probablemente no exclusivos de los polifenoles del té.

Fuente bibliográfica

BMC Med. 2006 Dec 1; 4(1):28 [Epub ahead of print]

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...